Locales
Trabajan en un listado de 70 productos a precios referenciados

Estiman que en la primera semana de septiembre esté disponible.
El Gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, continúa consensuando un listado de productos básicos esenciales y accesibles para las familias formoseñas.
Al respecto, el subsecretario Edgar Pérez, especificó que se viene trabajando desde la semana pasada, en reuniones sucesivas con empresarios del rubro de supermercados, autoservicios y mayoristas, para poder construir un listado de productos que permitan garantizar a los formoseños lograr una estabilidad de precios.
Explicó que para esto, en los encuentros también se dialogaba sobre los factores que provocan la subida de precios, la especulación o el incumplimiento respecto a la entrega de productos, “entendiendo que el esfuerzo para que este derecho se garantice no solamente viene del sector público, es decir del gobierno, sino que es imprescindible que el sector privado también se involucre y asuma su compromiso”.
Así, en declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), aseveró que “este acuerdo se sumaría a las otras políticas públicas que están desde hace mucho tiempo en el Gobierno de la provincia de Formosa” y enumeró, Soberanía Alimentaria, ferias PAIPPA, Nutrir y demás programas para defender el derecho a acceder a un alimento, a un precio justo.
En esta línea, marcó que, en principio, se formalizó un listado de 70 productos aproximadamente, que incluyen tres rubros, el de productos secos o envasados, los frescos, con algunos cortes cárnicos y lácteos y, por supuesto, los artículos de limpieza, higiene y aseo personal.
Subrayó que “vamos siguiendo las negociaciones que el Gobierno nacional tiene fundamentalmente con la industria productora de alimentos, bebidas, productos de higiene y aseo personal, reflejadas en el programa Precios Justos”.
Y expuso que “en cada provincia, en principio, solo lo tienen las grandes cadenas nacionales”, sin embargo, indicó que en Formosa “tenemos la intención de que también lleguen a nuestros comercios minoristas”, añadiendo que “hasta que eso suceda, construimos desde acá una alternativa que, durante tres meses inicialmente, podamos tener productos a precios referenciados”.
Asimismo, precisó que son alrededor de 27 comercios con los que se establecieron las reuniones y destacó que a partir de la primera semana de septiembre, se espera tener este listado de productos y precios referencias a disposición del consumidor formoseño.
Además, dejó en claro que lo que se busca es tener un valor de referencia, para los comercios y también que sean razonables. “Ese es el punto de partida para comenzar a dialogar sobre los precios que vamos a acordar, teniendo en cuenta también los márgenes razonables que debe tener el producto por parte de los comerciantes al momento de sacar su rentabilidad”, detalló.
El funcionario valoró “la voluntad de los comerciantes de querer acompañar esta decisión del Gobierno provincial, y también estar en líneas con la política de estímulo del consumo, que recientemente se anunció de parte del Ministerio de Economía de la Nación”.
Enfatizó en que “la defensa del Modelo Formoseño también incluye el compromiso de todos los sectores”, agregando que para lograr este objetivo es necesario tener un valor cierto de los productos, tenerlos identificados en la góndola, contar con las cartelerías del comercio que está adherido y el listado.
Por eso, al finalizar, manifestó que desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, como organismo del Estado, se continúa haciendo los controles, detectando si están en buen estado, garantizando el derecho a recibir una información adecuada, la exhibición del precio y que coincida con lo que está exhibido en góndola y la caja.
También, marcó que “desde el rol de consumidores tenemos todo el derecho y lo debemos ejercer, de reclamar cuando esto no se cumple”.
FUENTE :AGENFOR

Locales
Estudiantes del Instituto San Martín expusieron sus productos de microemprendimientos

En una actividad abierta a la comunidad, expusieron todo lo aprendido durante el Ciclo Orientado, modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.
Se llevó a cabo el pasado viernes 10 la Expo 2023 de Microemprendimientos, Talleres Empresariales y Proyectos Institucionales del Instituto Privado General San Martín.
Durante el evento, se comercializaron productos de los microemprendimientos generados por los estudiantes de sexto año de la institución, además se simularon operaciones comerciales virtuales con talleres empresariales de quinto año.




En el marco de los proyectos institucionales de cuarto año, se presentaron posibles microemprendimientos para poner en valor los lugares turísticos de la provincia, oportunidad en que se presentó el libro “Paisajes de mi Tierra”, del fotógrafo local, Pablo Córdoba, exalumno del IPGSM.
Además, hubo números artísticos, de canto y danza, patio de comidas y sorteos, todo con entrada libre y gratuita.
Beatriz Zenoff, directora del IPGSM, señaló a Agenfor que la actividad se realiza todos los años para exhibir el arduo trabajo de los alumnos del sexto año, que realizaron a lo largo de todo el Ciclo Orientado modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.
Explicó que los estudiantes exhiben y comercializan sus productos de microemprendimiento que gestionaron en un espacio que se llama “Proyecto de microemprendimiento”.

Añadió además que en el caso de quinto año, a través de los talleres empresariales se “hace una simulación de compras y en el marco de un proyecto institucional”, mientras que los alumnos de cuarto año presentan su posible microemprendimiento sobre lugares turísticos de Formosa.
Precisó que en el caso de los estudiantes de sexto año, el microemprendimiento integra a todos los espacios curriculares, no sólo al área contable. “Se trata de la culminación del trabajo que hacen en todo el Ciclo Orientado, es un trabajo arduo. Para esta expo estuvieron desde las 7.30 horas organizando todo, con la colaboración de sus padres que siempre están predispuestos para ayudar a sus hijos, pero el trabajo es de los estudiantes, con la colaboración y guía de sus docentes, por lo que estoy súper orgullosa”, enfatizó.
Finalmente, los estudiantes destacaron que la muestra fue posible gracias a la gestión del Área Contable, en la persona de los profesores Sandra Bareiro, Viviana Monticelli, Liliana Servín y Héctor Raúl Romea, a quienes agradecieron todos los años de acompañamiento y dedicación en su labor diaria.
Fuente:Agenfor
Locales
DETECTARON UNA FIESTA CLANDESTINA CON UNAS 200 PERSONAS, VENTA DE ENTRADAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Durante recorridas en el barrio San Antonio de esta ciudad, la Policía detectó una fiesta clandestina en una casa quinta con al menos 200 personas; cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Este domingo alrededor de las 01.30 de la madrugada, mientras el personal de la Comisaría Seccional Cuarta recorría las calles internas del barrio San Antonio de esta ciudad, observó un grupo de personas frente a una casa quinta de la manzana 42.
En el lugar, los uniformados dialogaron con la propietaria del inmueble, quien refirió que alquiló el lugar a un hombre de 50 años para realizar una fiesta privada familiar.
Según comentó, al terminar el horario de alquiler y momentos antes de la llegada del personal policial, advirtió que había más personas de lo acordado, cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.Se realizaron las diligencias procesales correspondientes, se documentó el lugar con el fotógrafo de la Dirección de Policía Científica y se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local. El infractor fue notificado de su situación legal en la causa y se retiró de la unidad operativa, quedando todo en manosde la Justicia.
Locales
Expo Tatto Formosa 2023: 3 días a pura tinta

La tripulación europea del capitán James Cook surcaba el Pacífico, durante el siglo XVIII, cuando se quedó prendada de los tatuajes de los indígenas que encontraron a lo largo de su travesía.De su lengua tomaron la palabra tatau, que en samoano significa herida abierta -por el métod0 con el que aplicaban las plantillas de los diseños sobre la piel-, término que al español llegó a través del francés tatouage. Desde ese entonces, esta práctica de más de 5000 años de antigüedad se extendió por las distintas culturas del mundo hasta convertirse en la técnica que se aplica hoy. También cambió el significado de los tatuajes, que han pasado de ser un símbolo colectivo y de pertenencia a un grupo a otro más individual y personalizado, como también una industria que crece a un ritmo vertiginoso
Y eso se vio en la 4.a edición de la Expo Tatto Formosa 2023 donde más de 80 tatuadores del 10 al 12 de noviembre mostraron sus habilidades en el Hotel Casino Howard Johnson de la ciudad capital y los amantes del arte corporal, piercings y tatuajes disfrutaron de una de las muestras más grandes de la cultura urbana local.Seba Fernández, en la jornada de cierre.Tatuadores locales, de Chaco, Misiones, Tucumán, Paraguay y Chile expusieron, trabajaron,compitieron y compartieron experiencias y técnicas durante los tres días en los que también
hubo seminarios, exposiciones y competencia. El arte en vivo del tatuaje plasmando los diseños más originales en la piel se vivió con mucha
pasión durante la competencia en la que los tatuadores competieron en varias categorías:viernes: Mini tatto, Letras, Comics y Estilo libre; sábado: Tradicional, Nueva Escuela,Geométrico/Puntillismo, Negro y gris, Estilo libre, y domingo: Oriental, Full color, Neo Tradicional,Realismo y Estilo libre.
El arte corporal
El arte corporal es una técnica o forma artística en la que el cuerpo humano es utilizado como el sustento material para expresarse. En esta el cuerpo llega a ser la propia pieza de arte. Tienecomo objetivo prioritario intervenir parcial o totalmente de forma estética el cuerpo, con el fin de transmitir un mensaje. Se pretende que el resultado sea atractivo, único y revolucionario para el espectador, con el cuerpo como centro de la obra o la propia galería artística.Aunque el arte corporal tal y como lo conocemos actualmente es una forma de arte nacida a
mediados del siglo pasado, en realidad tiene milenios de historia. Ya desde el período paleolítico los humanos utilizaban elementos para pintar su cuerpo, como la sangre de animales, carbón, tierra de colores o arcilla.Con estas marcas se podían diferenciar de otras tribus, clasificaban a las personas dentro de su
clan y también realizaban ritos para adorar a sus dioses. Con el transcurrir del tiempo, el arte corporal se siguió empleando en diferentes civilizaciones de todos los continentes, utilizando tatuajes o pintura facial y corporal.
El arte corporal o body art surgió a finales de 1960 y tuvo especial relevancia en Estados Unidos y Europa, alejándose del arte tradicional.
Entre los tipos y estilos de arte corporal se encuentran, entre otros, el Body Painting, la pintura de rostro o Face Paiting, el uso de piercings o perforaciones corporales, el Nail Art o arte de uñas y los tatuajes, que son dibujos que se graban en la piel de una persona al introducir productos colorantes debajo de la epidermis. El término tattoo o tatuaje proviene de la palabra Polinesia Tatau, que se usaba para referirse a los grabados que se hacían los habitantes de allí.
En la actualidad se utilizan máquinas modernas que les permiten a los artistas realizar verdaderas obras de arte, con diseños complicados a color o en blanco y negro.
Fuente:Diario Formosa
-
Locales1 año ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda1 año ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Internacionales1 año ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Nacionales1 año ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Internacionales1 año ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Locales1 año ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Policiales1 año ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Locales1 año ago
Múltiples propuestas recreativas ofrece el Municipio para este fin de semana