Locales
Viera detalló cómo se trabaja en el nuevo sector para cuadros febriles que funciona en el Hospital Central de Emergencias
En declaraciones recogidas por (AGENFOR), la directora del Hospital Central de Emergencias de la ciudad de Formosa, la doctora Graciela Viera, brindó detalles de cómo trabaja el nuevo sector habilitado para la atención exclusiva de pacientes con cuadros febriles en dicho nosocomio.
Ello “con la intención de que la comunidad formoseña pueda conocer” sobre su funcionamiento, subrayó, y teniendo en cuenta también que, ante el aumento en la demanda para la atención de cuadros febriles, fue acondicionado ese nuevo espacio por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, este lunes 15.
Además, el mismo cuenta con un sector de internación en el que se tratarán, de manera exclusiva, pacientes con cuadros febriles inespecíficos.
Por tal motivo, Viera expresó que el objetivo es “poder dar atención oportuna y eficiente a los pacientes con síntomas febriles”, por consiguiente, detalló que “es un lugar que fue recientemente refaccionado, se trata del histórico salón Moratalla del Hospital, que fue acondicionado de tal manera que ahora puede contar con 17 box, 13 de ellos con cama y cuatro sillones que permiten la atención de pacientes con síndrome febril leves y moderados”.
Luego de ello, informó que, en este tiempo, vienen a atenderse allí, “en general, los pacientes con dengue, llegando con mucha sintomatología; con la presión baja, deshidratados, con náuseas, vómitos y, no siempre, es posible que se repongan y se sientan mejor con la hidratación por vía oral, que es lo que habitualmente se indica en los casos leves”.
Ante esto es que también dijo que se analiza “la necesidad de que, muchas veces, puedan requerir una hidratación vía suero parenteral, de tal forma que, en pocas horas, los pacientes estén mejor y puedan ser dados de alta”.
Como también tener un lugar donde puedan venir en cualquier momento a control, esto es, «cuando ellos sientan que las características clínicas se han empeorado», siguió diciendo.
Precisamente, para eso, asimismo, cuenta con un consultorio, donde el médico realiza la evaluación del paciente y, a partir de ahí, se decide si debe permanecer en el lugar o ser derivado al Servicio de Emergencias del hospital.
Por tanto, “allí se los atenderá y le evaluará un médico que está destinado para eso, tomándole la muestra de sangre para hacer el diagnóstico, y así confirmar si es o no dengue u otra patología que también provoque cuadros febriles”.
En consecuencia, con la muestra se conocerá “claramente si es un paciente con dengue”, mientras que en caso contrario, “si es otra la causa, llamada foco infeccioso, con fiebre diferente al dengue, no siempre serán atendidos en ese lugar, sino que serán derivados al Servicio de Emergencias del hospital; y allí se verá si necesitan o no internación o si es un paciente que con tratamiento puede volver a su domicilio”.
Si bien continuó diciendo en el mismo sentido que, “en general, el tratamiento cuando se trata de dengue: pasa por la hidratación en todos los casos, pero, a veces, es necesario intensificar más el cuidado clínico, ya que en este momento vemos muchos pacientes que tienen dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarreas, ante lo cual, aumenta la posibilidad de deshidratación que ya de por sí tiene el dengue como tal”.
Además de esto, también “se presentan situaciones en que llegan con manifestaciones hemorrágicas menores, esto es, con sangrados menores que no revisten gravedad desde el punto de vista clínico; como cuando, por ejemplo, hay un sangrado leve de encías o nariz”, agregó.
Por esa razón, en ese punto pidió no confundir lo que “son cuadros leves con el dengue hemorrágico; sin embargo, al mismo tiempo apuntó que esa denominación ya no corresponde con la nueva clasificación que ha hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de dengue.
Puesto que “ya no existe el denominado dengue hemorrágico, sino que existe el dengue clásico, el dengue con signos de alarma y el dengue grave”, indicó.
Entonces, frente a ello, “lo principal” es saber en qué categoría de las mencionadas ingresaría el paciente. “Mientras que en el sector de febriles estamos en condiciones de asistir a los de dengue clásicos y con signos de alarma, y eventualmente, a alguno que tenga una manifestación más severa podría también ser asistido”, remarcó, tal como fue informado oficialmente por la cartera sanitaria.
Y en los casos de que se trate de “dengue grave», puso en relieve que «por supuesto que ya requiere de una internación en una unidad de cuidados críticos como puede ser una Unidad de Terapia Intensiva o de Cuidados Intermedios”.
Viera, a su vez, consideró importante señalar que los pacientes que pertenecen a barrios periféricos de la ciudad de Formosa, “tienen en sus barrios centros de salud que también se encuentran equipados, con el recurso humano y medicamentos que son necesarios para el tratamiento del dengue, para que puedan en una primera instancia acercarse a esos centros” para ser atendidos.
De la misma manera que puede ser el Hospital Distrital 8, “o acaso al médico de confianza, como para poder hacer la primera consulta del dengue”, en cambio, advirtió que bajo ningún punto de vista deben “automedicarse”.
Por tanto, a través de esa primera consulta al médico, éste podrá “hacer la derivación o puede que solo necesite, tras la evaluación, hidratarse y tomar algún medicamento por náuseas o vómitos”.
Para finalizar, dijo que “el mensaje para la comunidad es que, por favor, se cuiden: la lucha contra el dengue pasa por la lucha contra el mosquito”; por consiguiente, acentuó: “En esto es en lo que tenemos que focalizar nuestra atención cada uno de nosotros”.
Esa atención radica en “sacar en nuestra casa los depósitos de agua, además, cerrando puertas y ventanas a la mañana temprano, que es el momento en que circula el mosquito, y por la tardecita”.
También, “tratar de usar ropas no descubiertas cuando estemos en ámbitos donde puede llegar a circular el mosquito”, completó, por último, al dar las principales indicaciones para prevenir al mosquito vector del dengue.
Fuente:AGENFOR
Locales
BANCO FORMOSA
Locales
XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa
El Paso Vespa 2024: Fiesta de cierre con música tropical, cosplayers y expo de motos
En la ciudad de Formosa se realizará el sábado 12 de octubre a partir de las 23.30 la gran fiesta de cierre –abierta a toda la comunidad- del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa. Desde la medianoche, JBC Club (avenida 25 de Mayo 1.311) albergará a integrantes de 9 clubes nacionales, 6 internacionales y representantes del Vespa Club Argentina que se reúnen en este histórico encuentro junto a vespistas de 5 países (México, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay) y más de 20 ciudades argentinas.
La noche en JBC del Mundo Vespa incluirá conciertos en vivo, con la actuación estelar de Mariel Olmedo y su vibrante música tropical, la exhibición de motos clásicas, la presencia de cosplayers que evocarán la época dorada de las icónicas motocicletas, y el esperado sorteo de una moto Vespa entre los inscriptos al encuentro que sucederá en la previa a la fiesta. Esta motocicleta será intervenida artísticamente por estudiantes del Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi de Formosa, invitados por la organización, y además decorarán manubrios antiguos de Vespa que serán entregados como obsequios a cada uno de los clubes participantes. Las entradas están disponibles online en el portal de tickets Al Pogo: https://alpogo.com/app/pogometro/16932.
Esta celebración marcará el cierre del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa que por primera vez se realiza en Formosa, organizado por el Club Vespa Formosa con la participación del Club Vespa Paraguay, y que traspasa fronteras uniendo a fanáticos de la icónica motocicleta en una experiencia única que respira pasión por la cultura Vespa. Más de 200 vesperos de Latinoamérica conectarán Formosa y Asunción en este encuentro que del 11 al 13 de octubre disfrutarán los amantes de las motocicletas, el arte y el turismo.
El viernes 11 de octubre los vespitas saldrán en caravana desde el Palacio Municipal de Formosa hacia Asunción, haciendo paradas estratégicas en lugares como Monte Lindo, y uno de los momentos más emocionantes será el cruce de 200 Vespas por el río Paraguay, desde Puerto Pilcomayo hasta Itá Enramada. En Asunción, los vespistas recorrerán un circuito urbano que recorrerá los puntos más emblemáticos de la capital paraguaya y que finalizará con una cena de bienvenida y música en vivo, celebrando el espíritu de comunidad.
Ese mismo día, en horas de la tarde en el Paseo Ferroviario de la ciudad de Formosa, se inaugurará la Expo Vespa, una exposición que estará abierta al público durante todo el fin de semana y ofrecerá a los visitantes una oportunidad única para conocer más sobre la cultura Vespa. Y el sábado 12, la caravana de Vespas volverá desde Asunción a Formosa para disfrutar en la noche de la gran fiesta de cierre del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa en JBC Club.
Los interesados en formar parte del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa pueden inscribirse a través del correo electrónico [email protected]. Y obtener más información en las redes sociales oficiales: Instagram: @elpasovespa; Facebook: @elpasovespa.
Son objetivos del Encuentro fomentar la cultura Vespa en la región generando un espacio para compartir experiencias entre aficionados de distintos países, la integración regional y fraternal y promover el turismo y la visibilidad local con el recorrido que abarca ciudades y rutas tanto de Argentina como de Paraguay.
Perspectiva ambiental
El Paso Vespa asume también el desafío de incorporar una perspectiva ambiental en el Encuentro. Con la colaboración de asociaciones ambientalistas de la región, la organización busca generar conciencia sobre el impacto ambiental de este tipo de actividades y para ello se medirá la huella de carbono generada durante el evento, y como acción simbólica y de resiliencia ambiental, los 15 representantes de los clubes de Argentina y otros países plantarán árboles, marcando el inicio de un compromiso continuo. Cada mes, hasta la próxima edición, el Club Vespa Formosa liderará acciones para mitigar la huella de carbono generada por el evento.
Locales
ADVIERTEN QUE DESDE QUE SE INICIARON LAS MEDICIONES, EL RÍO PARAGUAY REGISTRA LA PEOR BAJANTE DE LA HISTORIA
-
Locales3 años ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda2 años ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Locales3 años ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Nacionales3 años ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Policiales3 años ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Internacionales3 años ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Internacionales3 años ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Provinciales3 años ago
FORTIN CABO 1°LUGONES : XIV EXPO FIESTA PROVINCIAL DEL RÍO DEL NORTE