Conecta con nosotros

Provinciales

Con grandes expectativas, lanzaron la XXXIX Fiesta Nacional del Pomelo

Tres jornadas con expoferia de artesanos y gastronómicas, juegos recreativos y espectáculos de artistas destacados como Babasónicos, Emilia Mernes, La Konga, Los Palmeras, Raly Barrionueva, el Indio Lucio Rojas, Hacheral, Festivaleros y Código Vallenato.

En la tarde de este viernes 1° de septiembre se realizó el lanzamiento oficial de la XXXIX Fiesta Nacional del Pomelo, en la biblioteca pública “Cmte. Luis J. Fontana”, situada en calle Rivadavia entre avenida San Martín y Comandante Fontana de la localidad de Laguna Blanca.

Este evento, que se realizará el fin de semana del 15, 16 y 17 de septiembre, está organizado por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través de la municipalidad de Laguna Blanca y el Ministerio de Turismo, contará con una muestra comercial, artesanal, industrial, frutihortícola, ganadera e institucional.

Además de la elección de embajadoras y espectáculos musicales, con la participación de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.

El acto estuvo encabezado por la ministra de Turismo, Silvia Segovia; el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos; el rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Enrique Morales y la presidenta del Concejo Deliberante de Laguna Blanca, Marisol Insfrán.

De esta manera, la titular de la cartera de Turismo, señaló que esta fiesta nacional “es un trabajo mancomunado de todos los organismos del Estado y por supuesto, también de los privados, los particulares, los emprendedores y los prestadores turísticos”.

Destacó que “todos han mostrado un entusiasmo que sorprendió muchísimo y que demuestra que el turismo va creciendo día a día en nuestra provincia y se posiciona gracias a estos eventos”.

Asimismo, resaltó que la fiesta del Pomelo “tiene historia”, con su primera manifestación hace más de 50 años, “y eso es realmente un orgullo”, expresó.

En este sentido, remarcó que “la última edición tuvo más de 180 mil visitantes que estuvieron disfrutando de las distintas actividades” y añadió que “más allá de lo artístico, se trata de una expoferia donde se muestra la producción ganadera, agrícola, frutícola, comercio, de servicio”.

Así, hizo hincapié en que con esto “se demuestra el crecimiento vertiginoso que ha tenido nuestra provincia en todos estos aspectos”.

Por todo esto, indicó que este año se espera superar los números y generar mayor trabajo genuino para las personas de esta localidad y de toda la región.

Al finalizar, enfatizó en que “la premisa de nuestro gobernador, Gildo Insfrán, es que el turismo es un pilar fundamental de este proyecto de provincia”.

Y dejó en claro que frente a “los oportunistas que dicen que hay que achicar el Estado y el turismos es un gasto, hay que defenderlo”, porque “es una industria incipiente que crece, genera trabajo y tiene un potencial enorme, ya que no solo promueve el desarrollo local, sino que también la preservación de los recursos naturales y culturales de toda esta hermosa provincia que habitamos”.

Por su parte, el intendente de la localidad anfitriona, Ricardo Miguel Lemos, expresó que “hay mucha euforia, entusiasmo y algarabía, así que nosotros tenemos una felicidad plena por todo lo que nos brinda este modelo de provincia en beneficio de la gente”.

Subrayó que “la Fiesta Nacional del Pomelo tiene su historia” y ahondó en que “en 1972 gracias al esfuerzo de los padres de la cooperadora de la Escuela de Frontera N° 6 que sembraron esta semilla, hoy la seguimos disfrutando”.

Y recordó que fue a partir del 2004, cuando “dio un salto cualitativo”, empezando a tener otro esquema como expofiesta, trasladándose al actual predio polideportivo municipal Evita.

Lemos, indicó que “hace más de un mes y medio las plazas de hotelería están todas reservados, al igual que las casas”, exponiendo que desde la municipalidad “se hizo una grilla importante con gente que puso a disposición su casa, pieza, departamento, y así se continúa trabajando en forma ardua para brindar lo mejor”.

Siguiendo esta línea, aseguró que “prestan mucha atención porque hay personas que, en esta época con cierta suspicacia, quieren exagerar el precio”, por eso “pedimos la buena voluntad y la colaboración para que los visitantes vuelvan a ser felices en Laguna Blanca”.

Además, informó que los interesados pueden acercarse a mesa de entrada de la municipalidad o a la oficina administrativa del polideportivo, donde atenderán personas responsables, encargadas en esa área específica.

“Tenemos sentido de pertenencia y estamos orgullosos de pertenecer a este modelo político”, sostuvo el jefe comunal y manifestó que “estamos agradecidos por la posibilidad que nos brinda Insfrán, gobernador de todos los formoseños, permitiendo tener este tipo de eventos gratuitos para que la gente pueda disfrutar y ser feliz”.

Grilla

En cuanto al espectáculo, serán tres noches donde actuarán artistas locales y de tintes nacional e internacional, tendiendo apertura el viernes 15 con la presencia estelar de Babasónicos, Emilia Mernes, La Konga, Hacheral, Oscar Terán, Ángela Garay, Mínima, Código Vallenato y Festivaleros.

El sábado será el turno de Anabella Zoch, Naira Velardes, Las Paraguayas, Quórum, Ángelo Aranda, Hernán Arias, El Arisco y el Turco Amir, que compartirán escenario con el grupo de cumbia santafesina, Los Palmeras y el compositor argentino de música folklórica Raly Barrionuevo.

Y culminará esta gran fiesta, el domingo 17 Rocío Ledesma, Los Chaques, Mariel Olmedo, Iván Ruíz, Exporta Samba, Inay, Lunna y el Indio Lucio Rojas.

Además durante las tres jornadas, durante el día, habrá actividades recreativas para los niños, expoferia, doma y jineteada, juegos deportivos y variadas atracciones para los visitantes.

FUENTE:AGENFOR

Provinciales

Continúan los preparativos con miras a la jornada comicial del domingo 29

El Tribunal Electoral Permanente (TEP) sigue adelante con todos los preparativos de cara al próximo domingo 29 de junio, día en que los formoseños habilitados irán a las urnas para elegir a los convencionales que serán responsables de llevar adelante una reforma integral de la Constitución, además de legisladores provinciales y concejales.

En ese marco, el doctor Daniel Moreno, presidente del TEP, explicó que el jueves 26 se presentará el software que se utilizará para el escrutinio provisorio y el definitivo, en tanto que el viernes 27 se hará la distribución de las urnas.

“Vamos a trabajar el fin de semana para que el lunes 23 esté todo terminado, el martes 24 podamos incorporar las urnas y al día siguiente cerrar las mismas, ya que el jueves comienza la carga de los camiones”, indicó, agregando que “el viernes salen al interior”.

A su vez, “el jueves, a las 17 horas, en la sede del TEP, en Avenida 9 de Julio esquina calle Salta de la ciudad capital, vamos a hacer la presentación del software para todos los apoderados de los lemas y sublemas, donde van a tener la posibilidad de verificar el mismo y se les va a dar una copia”.

Dicho sistema, explicó, “va a ser utilizado para el escrutinio provisorio del día domingo 29, como así también en el definitivo que va a comenzar el jueves 3 de julio hasta terminar, que estimamos va a ser el domingo 6”.

Respecto a las capacitaciones, dijo que “hemos tenido una semana de capacitación en todo el interior, nos quedaron dos localidades por reprogramar que van a ser hechas el lunes una y el miércoles la otra, mientras que lunes, martes y miércoles vamos a hacer en la Capital”.

Para finalizar, informó que “desde el día lunes hasta el viernes de la próxima semana, de 7.30 a 12.30 horas, vamos a estar dando asesoramiento en la sede del Tribunal, ya sea personal, en forma telefónica o virtual”.

Fuente: El Comercial

Sigue leyendo

Provinciales

Las aguas del río Pilcomayo ya recargan el reservorio de San Martín Dos

Merced a las obras de manejo de recursos hídricos que realiza el Gobierno provincial, el curso hídrico se encuentra recargando reservorios distantes a 150 kilómetros de distancia.

Según explicó el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa desde el Proyecto Pantalón las aguas se conducen por un sistema de correderas fluviales hasta el Bañado La Estrella y desde allí en el paraje El Descanso son encausadas a través de una obra de toma hacia el Río del Norte.

Recorren varios kilómetros hasta distintas localidades y parajes como Posta Cambio Zalazar, Cnia Santa Rosa, Fortín Cabo 1° Lugones, Colonia El Ceibal hasta llegar a la localidad de San Martin Dos a más de 150 kilometros de distancia.

Sostuvo que se trata de distintas obras de manejo hídrico como construcción de correderas, canales de conducción y terraplenes de contención de derrames, que logran el máximo aprovechamiento hídrico de las aguas del Pilcomayo en un contexto de un déficit hídrico histórico y temperaturas extremas que vive la provincia.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Provinciales

Éxito rotundo en la Fiesta de la Empanada de Pescado de Río en Herradura

La localidad vivió una jornada inolvidable con la primera edición de la Fiesta de la Empanada de Pescado de Río, un evento que destacó la riqueza gastronómica local y reunió a talentosos cocineros, familias y amantes de la cocina regional. 

El encuentro contó con un concurso culinario en el que los participantes demostraron su habilidad en la elaboración de esta tradicional especialidad. El jurado tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores, destacando el sabor y la técnica de Paulina Falcón y María Itatí Galarza, quienes se alzaron con el primer puesto gracias a sus exquisitas empanadas.

Desde la Subsecretaría de Empleo, el titular Rodrigo Sandoval destacó la importancia de este tipo de eventos, que no solo promueven la identidad cultural y gastronómica, sino que también generan oportunidades para emprendedores del sector.

“Este tipo de encuentros refuerzan nuestras tradiciones y fomentan la participación comunitaria, fortaleciendo los lazos entre productores, emprendedores y el público”, afirmó.

Además de la competencia, la jornada estuvo colmada de actividades para toda la familia, con degustaciones, música en vivo y espacios de recreación. La respuesta del público fue masiva, demostrando el gran interés por este tipo de iniciativas.

Por eso, Sandoval agradeció “a todos los participantes y al público que nos acompañó con entusiasmo. Su apoyo es fundamental para seguir impulsando nuestras costumbres y el trabajo de quienes hacen de la gastronomía una pasión”.

De esta manera, con el éxito de esta primera edición, “las expectativas para futuras celebraciones son altas, reafirmando el compromiso de la gestión provincial en la promoción de la cultura y el desarrollo local”, expresó al concluir.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa