Conecta con nosotros

Locales

Violencia de género en Formosa: se garantiza la restricción de acercamiento con dispositivos duales y ya hay más de 20 parejas monitoreadas

Desde licencias por maternidad extendidas hasta protocolos ante casos de violencia de género y pulseras duales para la prevención de la violencia de género, el Estado provincial tomó distintas medidas para prevenir femicidios y violencia de género.

En cuatro meses, 116 personas se convirtieron en víctimas fatales por la violencia de género en todo el país, el dato se desprende de un nuevo informe presentado por el Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano» que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Actualmente en Argentina hay una víctima por día. El informe detalla que desde el 1 de enero al 30 de abril de 2023, hubo 101 femicidios y un 15% de las mujeres asesinadas había realizado la denuncia, y de ellas, el 5 % tenía dictada una medida cautelar de protección que evidentemente no se ha cumplido.

EL DATO MÁS RELEVANTE DEL CUATRIMESTRE ES QUE 128 HIJOS, 58% DE LOS CUALES SON MENORES DE EDAD, SE HAN QUEDADO SIN MADRE. Desde la Casa del Encuentro cargaron contra el Poder Judicial, “salvo honrosas excepciones, ni escucha ni protege y así las cifras no descienden. Las víctimas no se sienten seguras, no hay una evaluación de riesgo a conciencia”, afirmaron.

En tanto, expresaron que se acerca otro 3 de junio (Ni una menos en Argentina) razón por la cuál se debe hacer hincapié en que la violencia de género debe ser trabajada desde la prevención y desde la protección. El informe indicó, además, que en el período registrado Buenos Aires sigue siendo la provincia con más femicidios (35); seguida por Santa Fe (13); Córdoba y CABA (7); Salta (6); Tucumán (5); y Entre Ríos, Chaco, Neuquén, y Corrientes con 4 cada una. En Misiones y Santiago del Estero hubo 3; Formosa, Mendoza y La Rioja registraron 2; San Luis y Río Negro 1. En Jujuy, La Pampa, Catamarca, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y San Juan no se detectaron casos. De acuerdo al registro realizado por nuestro Observatorio, del 1 de enero al 30 de abril de 2023 se registraron 99 femicidios, 87 femicidios íntimos de mujeres y 12 femicidios vinculados.

Dispositivos duales de protección El Gobierno de la provincia de Formosa implementa medidas de protección para víctimas de violencia de género y se sumó el programa provincial de monitoreo con dispositivos duales para casos de violencia familiar y de género.  Según remarcaron desde la provincia norteña, la aplicación de los dispositivos duales forma parte de una política de protección, prevención y asistencia que el Estado aplica para casos de violencia de género e intrafamiliar. Mediante la firma de convenios, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación provee a las provincias de los dispositivos duales.

LOS DISPOSITIVOS DUALES SON UNA NUEVA HERRAMIENTA QUE INCLUYE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN, MONITOREO Y RASTREO DE AGRESORES Y VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS DE GÉNERO. La Justicia local es la que determina, finalmente, en qué casos deben aplicarse los dispositivos duales para proteger a víctimas de violencia de género. Mediante dispositivos duales de protección a víctimas de violencia de género hay casi 20 parejas monitoreadas en Formosa mientras están previstas para su aplicación unas 3 más.

En la provincia de Formosa los dispositivos duales son monitoreados permanente en tiempo real durante las 24 horas de los 365 días en un caso de violencia de género a través del Centro de Monitoreo mediante un sistema de geolocalización y radiofrecuencia. Los dispositivos duales serán utilizados para casos de alto riesgo, judicializados en el ámbito de la provincia de Formosa y con medida cautelar decretada, a fin de contribuir al control de su cumplimiento. Es un sistema superador del viejo botón antipánico, ya que no carga la responsabilidad sobre la víctima. Estos dispositivos demostraro

¿Cómo funcionan los dispositivos duales?  Son dispositivos duales porque se georeferencian y se calibran entre sí para que se active la alarma si el agresor viola la medida cautelar de prohibición perimetral ordenada por la justicia. Una tobillera o brazalete, más un dispositivo transmisor, son destinados al agresor. La víctima recibe también un transmisor con GPS. Cuando se detecta una proximidad que transgrede los límites fijados por la medida cautelar, se activa una alerta que determina la inmediata intervención policial para resguardar a la víctima. También la libera de la tensión que implica estar a cargo de su propia seguridad, como sucede con el botón antipánico.

LOS DISPOSITIVOS DUALES ESTÁN COMPUESTOS POR UNA PULSERA Y UN DISPOSITIVO PARA EL AGRESOR, MÁS EL BOTÓN ANTIPÁNICO PARA LA VÍCTIMA. Emiten señales de georeferenciación que permite a las fuerzas de seguridad controlar la ubicación del agresor. De esta manera, se garantiza el cumplimiento de medidas judiciales como restricciones de acercamiento.

Por otra parte, ante una aproximación indebida del agresor a la víctima, los dispositivos envían una alarma para desalentar el acercamiento del presunto agresor, y advertir el acercamiento a la víctima, también al Centro de Monitoreo y Gestión de la Policía de Formosa que realiza el seguimiento.  Una vez recibida la señal de alarma, un operador entrenado y capacitado de la Policía  tomará las medidas establecidas en el protocolo para garantizar el cumplimiento de medidas de protección a la víctima.

Licencia por violencia de género La Legislatura de Formosa aprobó, por unanimidad, la ley que establece una licencia por violencia de género a agentes de la administración pública provincial, y que ofrecerá a las víctimas un espacio para tomar las medidas de protección integral que requiera cada caso. El proyecto de ley fue impulsado por el Gobernador Gildo Insfrán, quien lo anunció durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias, brindado en ese mismo recinto el 1° de marzo último. La violencia familiar y de género “es una problemática que exige decisiones y acciones continuas de acompañamiento y protección”, manifestó en ese entonces el primer mandatario. La sanción de la ley fue bien recibida por la secretaria de la mujer Angélica García, tras considerar que la licencia es necesaria para una mujer que sufrió violencia de género al señalar que “cuando la mujer atraviesa una situación así, no puede focalizarse en cuestiones laborales, entonces al contar con esta licencia podrá seguir un tratamiento con contención y asesoramiento legal”. En un mes se expidieron cinco licencias en la provincia.
FUENTE: https://www.neahoy.com/

Deportes

LFF: la Primera División “A” comenzará el 6 de abril

En una reunión convocada y liderada por el titular de la Liga Formoseña de Fútbol (LFF), Ing. Jorge Jofré, junto a dirigentes de los diversos clubes capitalinos de las divisionales “A” y “B”, se acordó que la fecha de inicio del torneo de la máxima categoría sea el próximo 6 de abril, mientras que el ascenso arrancaría una semana después.

En la brevedad, se definirá el formato de juego para ambas competencias, fixture completo, precios de las entradas, escenarios que albergarán los cruces y el arancel que recibirán los árbitros por partido, además de los respectivos viáticos para aquellos colegiados que tendrán que viajar a las localidades de Tatané, Herradura y Misión Laishí.

Asimismo, el Consejo Federal de AFA informó que para el 31 de julio tienen que estar los representantes confirmados de la LFF para disputar el venidero Torneo Regional Amateur 2025/26, aunque esta fecha podría extenderse hasta 21 días más debido a los inconvenientes que puedan surgir durante el certamen.

En cuanto a las inferiores, vale recordar que, el campeonato comenzará el sábado 1 de marzo, con el objetivo de que los jóvenes tengan ritmo de competencia y sean una opción para los entrenadores del equipo principal de cada club, quienes ya tienen previstos arrancar de manera oficial la pretemporada.

Fuente: Prensa Municipalidad de Formosa

Sigue leyendo

Locales

El lunes 17 inicia el Programa Verano Educativo

Se desarrollará en 25 unidades educativas, siendo tres de Capital y las restantes distribuidas en las 19 delegaciones zonales de la provincia.

“Desde este lunes 17 de febrero, el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, a través de la Dirección de Educación Secundaria (DES), inicia el cursado del Programa Verano Educativo que consiste en tutorías de acompañamiento pedagógico a estudiantes secundarios del ciclo básico, en los espacios curriculares de lengua y matemática”, informó la coordinadora de la DES a cargo de esta actividad, la profesora Emilce Saravia.

Explicó que “son espacios destinados a alumnos que se encuentran en riesgo pedagógico en dichas materias, en los cuales, los docentes desarrollarán talleres para el fortalecimiento de aquellos aprendizajes y, para  desarrollar capacidades vinculadas a matemática y lengua”.

“Se recibirá a alumnos que forman parte de las escuelas secundarias seleccionadas para trabajar, pero cabe aclarar que los estudiantes de otras escuelas pueden inscribirse en la institución más cercana que esté brindando este acompañamiento”, indicó.

Subrayó que el objetivo de esta acción educativa “es acompañar y orientar a los estudiantes en este proceso de inicio para que lleguen fortalecidos a la etapa de exámenes regulares del período febrero-marzo”.

Si bien señaló que solo está destinado a lengua y matemática, expuso que “en el caso de las escuelas que trabajan con proyectos integrados o con áreas articuladas, también pueden trabajarlo con los profesores para desarrollar saberes de otros espacios”, concluyó.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Locales

El miércoles 26 inicia el cronograma de haberes de febrero para agentes estatales

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del miércoles 26 se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de febrero, correspondientes a los agentes del sector público provincial.

En primer término y en jornada única, el miércoles 26 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Por su parte, el jueves 27 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos terminados en 0,1, 2, 3 y 4.

En tanto que, el viernes 28 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

De esta manera, desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a la Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Fuente: Agenfor

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa