Conecta con nosotros

Locales

Vacunación antigripal: Los pacientes de riesgo de entre dos y 64 años ya podrán recibir la dosis anual 2023

A partir de este miércoles 12 de abril, en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, continúa avanzando en la vacunación antigripal correspondiente al período 2023. Así, se comunicó a la población que desde el miércoles de esta semana, un nuevo grupo se suma a los destinatarios de la vacunación antigripal.

En este caso, los pacientes con factores de riesgo de entre dos y 64 años, quienes pueden concurrir al hospital o al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir la dosis antigripal, teniendo en cuenta que la aplicación de esta vacuna debe repetirse anualmente en los grupos determinados por las autoridades sanitarias.

Desde la fecha mencionada, para vacunarse deben acudir con su carnet de vacunación más el DNI y “acreditar la enfermedad existente mediante documentación médica”, que deberá estar incluida entre las establecidas como “de riesgo”, indicaron desde el Departamento de Inmunizaciones de la cartera de Salud provincial.

Deberán protegerse mediante la vacuna

Puntualizaron entonces que, desde la fecha, se encuentran habilitados para recibir la vacuna antigripal, quienes tienen entre dos y 64 años y sufren de las siguientes enfermedades.

Respiratorias crónicas: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica –EPOC-, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomía crónica, bronquiectasias, fibrosis quística y otras. Y quienes padecen de asma moderado y grave.

También aquellas personas que tienen diagnóstico de enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas.

Los pacientes con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológicas) como: los que tienen Infección por VIH/SIDA, los que utilizan medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis. Quienes tienen inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave.

Asimismo, quienes padecen de enfermedad oncohematológica y fueron trasplantados: tumor de órgano sólido por tratamiento; enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa; trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.

Pacientes con obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativa de ingresar en diálisis en los próximos seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años.

Quienes sufran de síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves. Los menores de 18 años que están en tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico. Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos/as prematuros/as con menos de 1500 gramos.

Recordatorio: otros grupos

Es importante recordar que, además de los pacientes con factores de riesgo, deben aplicarse la vacuna antigripal, otros cuatro grupos que ya se encuentran también habilitados recibir la dosis anual.

Ellos son: los adultos mayores, desde 65 años en adelante; las embarazadas, en cualquier mes de la gestación; las puérperas, hasta los 10 días después del parto, que no se hayan aplicado la vacuna durante el embarazo; las niñas y niños, de entre seis meses y dos años y el personal de salud.

Esta vacuna, al igual que las demás que se encuentran en el Calendario, es gratuita y obligatoria para cada uno de los grupos establecidos. Y si bien, no previene la enfermedades muy efectiva para evitar las complicaciones derivadas, las hospitalizaciones y las muertes causadas por la gripe.

COVID

Por otra parte, desde la cartera de Salud alientan a las personas que aún no haya completado el esquema recomendado de vacunación COVID, a que se acerquen a hacerlo al hospital o centro de salud más cercano, con la aplicación de las dosis necesarias (primera, segunda, tercera, cuarta, quinta). Siempre teniendo en cuenta que hayan transcurrido 120 días desde el suministro de la última recibida.

Finalmente, señalaron que, ambas vacunas, antigripal y COVID, pueden ser aplicadas en el mismo momento.

Deportes

LFF: la Primera División “A” comenzará el 6 de abril

En una reunión convocada y liderada por el titular de la Liga Formoseña de Fútbol (LFF), Ing. Jorge Jofré, junto a dirigentes de los diversos clubes capitalinos de las divisionales “A” y “B”, se acordó que la fecha de inicio del torneo de la máxima categoría sea el próximo 6 de abril, mientras que el ascenso arrancaría una semana después.

En la brevedad, se definirá el formato de juego para ambas competencias, fixture completo, precios de las entradas, escenarios que albergarán los cruces y el arancel que recibirán los árbitros por partido, además de los respectivos viáticos para aquellos colegiados que tendrán que viajar a las localidades de Tatané, Herradura y Misión Laishí.

Asimismo, el Consejo Federal de AFA informó que para el 31 de julio tienen que estar los representantes confirmados de la LFF para disputar el venidero Torneo Regional Amateur 2025/26, aunque esta fecha podría extenderse hasta 21 días más debido a los inconvenientes que puedan surgir durante el certamen.

En cuanto a las inferiores, vale recordar que, el campeonato comenzará el sábado 1 de marzo, con el objetivo de que los jóvenes tengan ritmo de competencia y sean una opción para los entrenadores del equipo principal de cada club, quienes ya tienen previstos arrancar de manera oficial la pretemporada.

Fuente: Prensa Municipalidad de Formosa

Sigue leyendo

Locales

El lunes 17 inicia el Programa Verano Educativo

Se desarrollará en 25 unidades educativas, siendo tres de Capital y las restantes distribuidas en las 19 delegaciones zonales de la provincia.

“Desde este lunes 17 de febrero, el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, a través de la Dirección de Educación Secundaria (DES), inicia el cursado del Programa Verano Educativo que consiste en tutorías de acompañamiento pedagógico a estudiantes secundarios del ciclo básico, en los espacios curriculares de lengua y matemática”, informó la coordinadora de la DES a cargo de esta actividad, la profesora Emilce Saravia.

Explicó que “son espacios destinados a alumnos que se encuentran en riesgo pedagógico en dichas materias, en los cuales, los docentes desarrollarán talleres para el fortalecimiento de aquellos aprendizajes y, para  desarrollar capacidades vinculadas a matemática y lengua”.

“Se recibirá a alumnos que forman parte de las escuelas secundarias seleccionadas para trabajar, pero cabe aclarar que los estudiantes de otras escuelas pueden inscribirse en la institución más cercana que esté brindando este acompañamiento”, indicó.

Subrayó que el objetivo de esta acción educativa “es acompañar y orientar a los estudiantes en este proceso de inicio para que lleguen fortalecidos a la etapa de exámenes regulares del período febrero-marzo”.

Si bien señaló que solo está destinado a lengua y matemática, expuso que “en el caso de las escuelas que trabajan con proyectos integrados o con áreas articuladas, también pueden trabajarlo con los profesores para desarrollar saberes de otros espacios”, concluyó.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Locales

El miércoles 26 inicia el cronograma de haberes de febrero para agentes estatales

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del miércoles 26 se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de febrero, correspondientes a los agentes del sector público provincial.

En primer término y en jornada única, el miércoles 26 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Por su parte, el jueves 27 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos terminados en 0,1, 2, 3 y 4.

En tanto que, el viernes 28 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

De esta manera, desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a la Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Fuente: Agenfor

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa