Locales
Soberanía Alimentaria Formoseña trasladará la venta itinerante al barrio Antenor Gauna
Será el miércoles 29, en la plaza del barrio, en horarios de 7.30 a 12.30 horas.
El programa provincial desarrollará jornadas de comercialización en su modalidad itinerante en el barrio Antenor Gauna el miércoles 29 y en los cuatro puntos fijos los días jueves 30 y sábado 1° de junio desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.
En todas las ediciones se dispondrán de los listados completos de alimentos desde la producción primaria de frutas, verduras hortalizas provenientes de chacras formoseñas, productos cárnicos de frigoríficos y pymes locales, rubros como lácteos, arroz, azúcar, harinas de maíz, panificados, garrafas de GLP, productos de limpieza, productos de la empresa provincial Nutrifor.
Puntos fijos
Los cuatro locales comerciales se encuentran ubicados en avenida Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Néstor Kirchner 5595, del 12 de Octubre; Arturo Frondizi 4205 del Virgen del Rosario y la calle Paula Albarracín 2735, del Simón Bolívar.
Productos cárnicos
Entre los productos del rubro carnes, se ofrecerá pulpa a $4950 el kilogramo; puchero a $1100 el kilogramo; costeleta a $4250 el kilogramo; molida a $4250 el kilogramo; paleta a $3000 el kilogramo; falda a $3000 el kilogramo; aguja a $3000 por kilogramo; osobuco a $3000 por kilogramo; costilla a $3500 el kilogramo; matambre a $4000 el kilogramo; vacío a $4500 el kilogramo; lomito a $6650 el kilogramo.
Lácteos
Se dispondrá de leche entera larga vida Cremigal por un litro, a un precio acordado de $1100; leche larga vida “La Serenisima” por litro a un precio acordado de $1350; leche en polvo La Paulina por 800 gramos a $6000; queso rallado La Paulina por 40 gramos a $700 y queso rallado La Paulina por 150 gramos a $2300.
Arroz y harina de maíz
A partir de la participación de PyMEs locales como el Molino Agrofortuc se dispondrá de arroz Mitaí 0000 por un kilogramo a $1000; arroz Mitaí Premium 00000 por un kilogramo a $1200; arroz AF por un kilogramo a $1200 y azúcar por un kilogramo a $900.
En cuanto a las variedades de harinas de maíz, se dispondrá la presentación de harina precocida por un kilogramo a $1000; harina de maíz tradicional Villafañe por 800 gramos a $800; harina de maíz tradicional Sauzalito por un kilogramo a $600 y harina de maíz Doña China por un kilo a $900.
Gas
La empresa estatal REFSA Gas dispondrá de la comercialización de garrafas de GLP de 10 kilogramos, a un precio acordado de $8000.
Otros productos
Se comercializarán productos como pan por 1 kilo a $900; huevos de la Granja Kelly a $1500 por docena y $3750 el maple; aceite Golden Chef por 900 CC a $1600; yerba mate Herencia por 500 gramos a $1500 y por un kilo a $2900.
Productos de limpieza de la pyme “Biocleanplast” entre ellos, promociones de dos desodorantes para piso sumado a una lavandina de litro a un precio de $2000; o un detergente de 300 cc sumado a una lavandina por dos litros a $2000; y un detergente de 750 CC más un desengrasante por un litro a $2600.
Fuente:Agenfor
Locales
BANCO FORMOSA
Locales
XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa
El Paso Vespa 2024: Fiesta de cierre con música tropical, cosplayers y expo de motos
En la ciudad de Formosa se realizará el sábado 12 de octubre a partir de las 23.30 la gran fiesta de cierre –abierta a toda la comunidad- del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa. Desde la medianoche, JBC Club (avenida 25 de Mayo 1.311) albergará a integrantes de 9 clubes nacionales, 6 internacionales y representantes del Vespa Club Argentina que se reúnen en este histórico encuentro junto a vespistas de 5 países (México, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay) y más de 20 ciudades argentinas.
La noche en JBC del Mundo Vespa incluirá conciertos en vivo, con la actuación estelar de Mariel Olmedo y su vibrante música tropical, la exhibición de motos clásicas, la presencia de cosplayers que evocarán la época dorada de las icónicas motocicletas, y el esperado sorteo de una moto Vespa entre los inscriptos al encuentro que sucederá en la previa a la fiesta. Esta motocicleta será intervenida artísticamente por estudiantes del Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi de Formosa, invitados por la organización, y además decorarán manubrios antiguos de Vespa que serán entregados como obsequios a cada uno de los clubes participantes. Las entradas están disponibles online en el portal de tickets Al Pogo: https://alpogo.com/app/pogometro/16932.
Esta celebración marcará el cierre del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa que por primera vez se realiza en Formosa, organizado por el Club Vespa Formosa con la participación del Club Vespa Paraguay, y que traspasa fronteras uniendo a fanáticos de la icónica motocicleta en una experiencia única que respira pasión por la cultura Vespa. Más de 200 vesperos de Latinoamérica conectarán Formosa y Asunción en este encuentro que del 11 al 13 de octubre disfrutarán los amantes de las motocicletas, el arte y el turismo.
El viernes 11 de octubre los vespitas saldrán en caravana desde el Palacio Municipal de Formosa hacia Asunción, haciendo paradas estratégicas en lugares como Monte Lindo, y uno de los momentos más emocionantes será el cruce de 200 Vespas por el río Paraguay, desde Puerto Pilcomayo hasta Itá Enramada. En Asunción, los vespistas recorrerán un circuito urbano que recorrerá los puntos más emblemáticos de la capital paraguaya y que finalizará con una cena de bienvenida y música en vivo, celebrando el espíritu de comunidad.
Ese mismo día, en horas de la tarde en el Paseo Ferroviario de la ciudad de Formosa, se inaugurará la Expo Vespa, una exposición que estará abierta al público durante todo el fin de semana y ofrecerá a los visitantes una oportunidad única para conocer más sobre la cultura Vespa. Y el sábado 12, la caravana de Vespas volverá desde Asunción a Formosa para disfrutar en la noche de la gran fiesta de cierre del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa en JBC Club.
Los interesados en formar parte del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa pueden inscribirse a través del correo electrónico [email protected]. Y obtener más información en las redes sociales oficiales: Instagram: @elpasovespa; Facebook: @elpasovespa.
Son objetivos del Encuentro fomentar la cultura Vespa en la región generando un espacio para compartir experiencias entre aficionados de distintos países, la integración regional y fraternal y promover el turismo y la visibilidad local con el recorrido que abarca ciudades y rutas tanto de Argentina como de Paraguay.
Perspectiva ambiental
El Paso Vespa asume también el desafío de incorporar una perspectiva ambiental en el Encuentro. Con la colaboración de asociaciones ambientalistas de la región, la organización busca generar conciencia sobre el impacto ambiental de este tipo de actividades y para ello se medirá la huella de carbono generada durante el evento, y como acción simbólica y de resiliencia ambiental, los 15 representantes de los clubes de Argentina y otros países plantarán árboles, marcando el inicio de un compromiso continuo. Cada mes, hasta la próxima edición, el Club Vespa Formosa liderará acciones para mitigar la huella de carbono generada por el evento.
Locales
ADVIERTEN QUE DESDE QUE SE INICIARON LAS MEDICIONES, EL RÍO PARAGUAY REGISTRA LA PEOR BAJANTE DE LA HISTORIA
-
Locales3 años ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda2 años ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Locales3 años ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Nacionales3 años ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Policiales3 años ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Internacionales3 años ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Internacionales3 años ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Provinciales3 años ago
FORTIN CABO 1°LUGONES : XIV EXPO FIESTA PROVINCIAL DEL RÍO DEL NORTE