Conecta con nosotros

Locales

Smart Energy recibió una parte del equipamiento para ensamblar paneles solares

Esta es la primera de la línea de producción y se espera que lleguen más máquinas en el futuro.

Este viernes 3, el Departamento Técnico de Smart Energy recibió un nuevo equipamiento, que les permitirá ensamblar paneles solares, así lo informó Agustín Maciel encargado del área. Cabe mencionar que, esta empresa privada tiene el apoyo del Gobierno provincial para promover el uso de energías renovables.

Detalló que “este equipo es la primera parte de la línea de producción de lo que es todo un equipamiento para el ensamblado de paneles solares”. Puntualizó que llegaron una máquina TABER y STINGER 2BG, un brazo robótico y los elementos complementarios como ser las cintas transportadoras.

Todos estos insumos son de origen italiano y será la misma empresa la que enviará operadores y técnicos para instalar la máquina en los galpones que se están construyendo, así como también se ocupará de la capacitación al personal, comentó.

Maciel indicó que, este se encarga de la soldadura entre los módulos fotovoltaicos, explicando que “todas estas son células separadas, pero esta máquina se encarga de soldar entre sí los diferentes conductores para generar paneles de diferente potencia”.

En esa línea, agregó que “cuanto más potencia tenga el panel, son de mayor dimensión y también requieren mayores soldaduras”. Además, informó que se está esperando que más adelante lleguen las diferentes máquinas para complementar esta línea de producción.

Como ser las máquinas que hacen el backsheet, que es el fondo del panel solar, la colocación del vidrio templado y por último lo que es el enmarcado. “También en la última parte de la línea de producción tenemos la prueba y los diferentes testeos para ver que el panel solar cumpla su función y que no tenga ningún desperfecto”, añadió.

Actualmente están en construcción los galpones que son parte del Node Smart City, donde va a estar ubicada la máquina y además, ahí se van a fabricar los diferentes productos para la distribución, “con el fin de generar ciudades inteligentes en todo lo que es el Norte Grande del país”, especificó.

De esa manera, señaló que, si bien es una empresa privada, tiene el apoyo del Gobierno de Formosa con el objetivo de “propiciar los espacios para producir y concientizar a la gente sobre el uso de energías renovables y así, comenzar a modernizar las ciudades”.

Más allá de remarcar la importancia de este equipamiento, hizo hincapié en el recurso humano, que serán capacitados por profesionales en la materia. “Esto también va a generar más empleo para los formoseños y formoseñas”, marcó.

En cuanto a la comercialización de los productos, señaló que tienen proyectado hacerlo en todo el país, sin embargo, se enfocarán en las provincias del Norte Grande.

Antes de finalizar, Maciel destacó que “esta es la primera fábrica del Norte y la máquina que recibimos es la tercera en el país”, considerando que “esto es un hito muy importante y como empresa nos enorgullece porque marca un antes y un después en la producción”.

“La tecnología implementada nos permite brindar un excelente producto de elaboración nacional, este logro no solo marca un avance en la industria de la energía solar, sino también fortalece nuestra conexión con la comunidad y economía local”, concluyó.

Fuente:Agenfor

Locales

Estudiantes del Instituto San Martín expusieron sus productos de microemprendimientos

En una actividad abierta a la comunidad, expusieron todo lo aprendido durante el Ciclo Orientado, modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Se llevó a cabo el pasado viernes 10 la Expo 2023 de Microemprendimientos, Talleres Empresariales y Proyectos Institucionales del Instituto Privado General San Martín.

Durante el evento, se comercializaron productos de los microemprendimientos generados por los estudiantes de sexto año de la institución, además se simularon operaciones comerciales virtuales con talleres empresariales de quinto año.

En el marco de los proyectos institucionales de cuarto año, se presentaron posibles microemprendimientos para poner en valor los lugares turísticos de la provincia, oportunidad en que se presentó el libro “Paisajes de mi Tierra”, del fotógrafo local, Pablo Córdoba, exalumno del IPGSM.

Además, hubo números artísticos, de canto y danza, patio de comidas y sorteos, todo con entrada libre y gratuita.

Beatriz Zenoff, directora del IPGSM, señaló a Agenfor que la actividad se realiza todos los años para exhibir el arduo trabajo de los alumnos del sexto año, que realizaron a lo largo de todo el Ciclo Orientado modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Explicó que los estudiantes exhiben y comercializan sus productos de microemprendimiento que gestionaron en un espacio que se llama “Proyecto de microemprendimiento”.

Añadió además que en el caso de quinto año, a través de los talleres empresariales se “hace una simulación de compras y en el marco de un proyecto institucional”, mientras que los alumnos de cuarto año presentan su posible microemprendimiento sobre lugares turísticos de Formosa.

Precisó que en el caso de los estudiantes de sexto año, el microemprendimiento integra a todos los espacios curriculares, no sólo al área contable. “Se trata de la culminación del trabajo que hacen en todo el Ciclo Orientado, es un trabajo arduo. Para esta expo estuvieron desde las 7.30 horas organizando todo, con la colaboración de sus padres que siempre están predispuestos para ayudar a sus hijos, pero el trabajo es de los estudiantes, con la colaboración y guía de sus docentes, por lo que estoy súper orgullosa”, enfatizó.

Finalmente, los estudiantes destacaron que la muestra fue posible gracias a la gestión del Área Contable, en la persona de los profesores Sandra Bareiro, Viviana Monticelli, Liliana Servín y Héctor Raúl Romea, a quienes agradecieron todos los años de acompañamiento y dedicación en su labor diaria.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Locales

DETECTARON UNA FIESTA CLANDESTINA CON UNAS 200 PERSONAS, VENTA DE ENTRADAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Durante recorridas en el barrio San Antonio de esta ciudad, la Policía detectó una fiesta clandestina en una casa quinta con al menos 200 personas; cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Este domingo alrededor de las 01.30 de la madrugada, mientras el personal de la Comisaría Seccional Cuarta recorría las calles internas del barrio San Antonio de esta ciudad, observó un grupo de personas frente a una casa quinta de la manzana 42.
En el lugar, los uniformados dialogaron con la propietaria del inmueble, quien refirió que alquiló el lugar a un hombre de 50 años para realizar una fiesta privada familiar.
Según comentó, al terminar el horario de alquiler y momentos antes de la llegada del personal policial, advirtió que había más personas de lo acordado, cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.Se realizaron las diligencias procesales correspondientes, se documentó el lugar con el fotógrafo de la Dirección de Policía Científica y se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local. El infractor fue notificado de su situación legal en la causa y se retiró de la unidad operativa, quedando todo en manosde la Justicia.

Fuente:Diario La Mañana
Sigue leyendo

Locales

Expo Tatto Formosa 2023: 3 días a pura tinta

La tripulación europea del capitán James Cook surcaba el Pacífico, durante el siglo XVIII, cuando se quedó prendada de los tatuajes de los indígenas que encontraron a lo largo de su travesía.De su lengua tomaron la palabra tatau, que en samoano significa herida abierta -por el métod0 con el que aplicaban las plantillas de los diseños sobre la piel-, término que al español llegó a través del francés tatouage. Desde ese entonces, esta práctica de más de 5000 años de antigüedad se extendió por las distintas culturas del mundo hasta convertirse en la técnica que se aplica hoy. También cambió el significado de los tatuajes, que han pasado de ser un símbolo colectivo y de pertenencia a un grupo a otro más individual y personalizado, como también una industria que crece a un ritmo vertiginoso

Y eso se vio en la 4.a edición de la Expo Tatto Formosa 2023 donde más de 80 tatuadores del 10 al 12 de noviembre mostraron sus habilidades en el Hotel Casino Howard Johnson de la ciudad capital y los amantes del arte corporal, piercings y tatuajes disfrutaron de una de las muestras más grandes de la cultura urbana local.Seba Fernández, en la jornada de cierre.Tatuadores locales, de Chaco, Misiones, Tucumán, Paraguay y Chile expusieron, trabajaron,compitieron y compartieron experiencias y técnicas durante los tres días en los que también
hubo seminarios, exposiciones y competencia. El arte en vivo del tatuaje plasmando los diseños más originales en la piel se vivió con mucha
pasión durante la competencia en la que los tatuadores competieron en varias categorías:viernes: Mini tatto, Letras, Comics y Estilo libre; sábado: Tradicional, Nueva Escuela,Geométrico/Puntillismo, Negro y gris, Estilo libre, y domingo: Oriental, Full color, Neo Tradicional,Realismo y Estilo libre.
El arte corporal
El arte corporal es una técnica o forma artística en la que el cuerpo humano es utilizado como el sustento material para expresarse. En esta el cuerpo llega a ser la propia pieza de arte. Tienecomo objetivo prioritario intervenir parcial o totalmente de forma estética el cuerpo, con el fin de transmitir un mensaje. Se pretende que el resultado sea atractivo, único y revolucionario para el espectador, con el cuerpo como centro de la obra o la propia galería artística.Aunque el arte corporal tal y como lo conocemos actualmente es una forma de arte nacida a
mediados del siglo pasado, en realidad tiene milenios de historia. Ya desde el período paleolítico los humanos utilizaban elementos para pintar su cuerpo, como la sangre de animales, carbón, tierra de colores o arcilla.Con estas marcas se podían diferenciar de otras tribus, clasificaban a las personas dentro de su
clan y también realizaban ritos para adorar a sus dioses. Con el transcurrir del tiempo, el arte corporal se siguió empleando en diferentes civilizaciones de todos los continentes, utilizando tatuajes o pintura facial y corporal.

El arte corporal o body art surgió a finales de 1960 y tuvo especial relevancia en Estados Unidos y Europa, alejándose del arte tradicional.
Entre los tipos y estilos de arte corporal se encuentran, entre otros, el Body Painting, la pintura de rostro o Face Paiting, el uso de piercings o perforaciones corporales, el Nail Art o arte de uñas y los tatuajes, que son dibujos que se graban en la piel de una persona al introducir productos colorantes debajo de la epidermis. El término tattoo o tatuaje proviene de la palabra Polinesia Tatau, que se usaba para referirse a los grabados que se hacían los habitantes de allí.
En la actualidad se utilizan máquinas modernas que les permiten a los artistas realizar verdaderas obras de arte, con diseños complicados a color o en blanco y negro.

Fuente:Diario Formosa

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa