Conecta con nosotros

Provinciales

Se llevó adelante jornada sanitaria en rodeos lecheros de productores paipperos de Pirané

En el marco del Programa de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente realizaron este viernes 28 una jornada sanitaria con ejecución de un plan sanitario estratégico en rodeos de pequeños productores lecheros de las colonias Zapla, Guajho y El Corralito, jurisdicción de Pirané.
Estas actividades consistieron en hacer muestreos para brucelosis bovina como también en aplicación de antiparasitarios y polivitamínicos. Acompañaron el trabajo, los técnicos del PAIPPA y estudiantes de segundo y tercer año de la Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria del ISFDyT Pirané junto a sus docentes.
Según detalló el médico veterinario Juan Gait, jefe del Departamento de Sanidad Animal del MPyA, “el objetivo es determinar la presencia de animales positivos a esta enfermedad”.
Explicó que primeramente, se hizo la identificación de los animales con caravana oficial. Luego, la toma de muestra de sangre a vacas mayores de 18 meses y machos enteros mayores de seis meses y, por último, acondicionamiento de la muestra para ser enviada al CIT.
“Se trabajó con aproximadamente 60 animales”, afirmó Gait. Sobre cómo continuarán, dijo que “una vez que se tengan los resultados serán entregados a los productores, que serán asesorados de acuerdo a la respuesta recibida”.

Productores

Mirtha Méndez, de la colonia El Guajhó, del establecimiento La Leonor, fue una de las productoras que recibió a los técnicos y contó que tiene sus lecheras que ordeña para vender leche y producir queso.
Comercializa en la localidad y tiene muy buenas ventas. Su producción es diversificada, tiene ordeñadora mecánica, hace pasturas y tiene animales de granja.
“Agradezco esta actividad que nos traen los veterinarios para saber si nuestros animales están sanos, antes no podíamos hacer porque se pagaba y es muy importante para nosotros, porque vendemos leche y queso. Con estos estudios, la gente sabe que nuestros productos vienen de animales sanos”, detalló Mirtha.
En la colonia Zapla, el productor César Farías explicó que trabaja en el aprovechamiento de la leche en el tambo, tiene ovejas y un sombráculo para producción hortícola que destina al Programa Nutrir. También, frutales como naranja y limón, uvas, nuez, que comercializa a todo a nivel local.
“Empezamos con el ordeñe manual y ahora pasamos al mecánico, estamos todavía armando el establo, no está terminado, pero vamos haciendo las mejoras gracias al acompañamiento del Ministerio. Esta visita nos agiliza y facilita mucho trabajo, es muy importante tener un control sanitario y estamos contentos porque somos una familia trabajadora”, declaró.
El ingeniero Elio Liborsi, coordinador de la región Pirané Norte del MPyA, expuso que “en la colonia El Corralito visitamos al productor Nicolás Albornoz, productor tradicional que trabaja en su rodeo lechero para comercializar leche fluida y quesos en la localidad, además, realiza pasturas de alfalfa para contar con su cadena forrajera”.
Liborsi enfatizó que los productores son abiertos a recibir a los técnicos del Ministerio y PAIPPA, “nos abrieron las puertas de su casa desde el primer momento, nos escuchan y tiene una actitud ante el trabajo muy buena, apuestan a la tecnología y a cumplir con los protocolos necesarios para vender alimentos inocuos y de calidad”.
Los profesionales aprovecharon la oportunidad para recordarles a los productores que se está llevando adelante, en simultáneo, la primera campaña de vacunación antiaftosa y antibrucélica 2023, por lo que, las terneras entre tres a ocho meses de edad deben ser vacunadas contra brucelosis bovina.

FUENTE: https://www.expresdiario.com.ar/

Provinciales

Caacupé esta quedando como la niña bonita

📲 A solo 29 días de la fiesta Mariana más grande del País, Caacupé intensifica los trabajos de reparación y recapado total de las calles, esto a raíz de las obras de alcantarillado sanitario que se venían realizando en los últimos días.
🎤 Diego Riveros mencionó a nuestro medio que en los próximos días la imagen de la ciudad quedará como nueva, seguimos trabajando y agradecemos a la ciudadanía por la paciencia y por sobre todo la comprensión por los trabajos. Comentó.
🎤 Nuestro objetivo está centrado y focalizado en tener las calles en estado óptimo y lo estamos cumpliendo, la llegada de la Planta Asfáltica Móvil dejara un precedente histórico para la ciudad. Gracias a la ciudadanía caacupeña por la Cooperación. Finalizó.
👉 En los próximos días las calles de la ciudad quedarán como nueva, según comentaron.
Fuente: Info Caacupé
Sigue leyendo

Provinciales

AUMENTARON HASTA 40% LOS ARANCELES FIJOS QUE SE PAGAN PARA PATENTAR Y TRANSFERIR UN AUTO

Al momento de comprar un auto siempre hay que enfrentar una serie de aranceles que encarecen la transacción. Muchos de ellos son variables y dependen directamente del monto de la transacción (se aplica una tasa sobre la valuación), pero muchos otros son fijos y se establecen por resolución. Estos últimos tuvieron un aumento promedio del 15% que comenzó a regir desde el miércoles pasado.
La suba fue formalizada a través de la Resolución 1296/2023 publicada en el Boletín Oficial. No se trata de un incremento atado a los incrementos que tendrán los peajes, la VTV y el estacionamiento medido, sino que se establecen de acuerdo al criterio de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (Dnrpa).
Fuente :Diario La Mañana
Sigue leyendo

Provinciales

Delfín, flamante graduado universitario: “Formosa es el mejor lugar para progresar”

Oriundo de Laguna Naineck, Delfín Sanagachi, de la etnia Qom-Toba, se graduó del Profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) recogió sus testimonios en los que principalmente agradeció a su familia, a los profesores y a sus compañeros por haberlo acompañado para alcanzar el objetivo propuesto.

En jurisdicción de Naineck, en la comunidad La Primavera, cursó sus estudios secundarios para luego seguir la Universidad, que recuerda que fue a partir de que “su papá, que es pastor de una iglesia, conocía a misionera que iba a visitarlo constantemente y quien estudiaba el Profesorado en Historia, así me incentivó a seguirlo”.

“Si bien al principio se me dificultó mucho estudiar por el hecho de estar lejos de mi familia y vivir solo, pero pude superarlo”, para llegar al objetivo, instancia en la que “fue fundamental afianzarse en lo que realmente se quiere lograr”.

Ello “gracias a Dios, a mi propio esfuerzo y empeño, pero sobre todo gracias también al apoyo de mi familia”, enfatizó.

“De esta forma –continuó diciendo- estoy viviendo el resultado de una larga trayectoria como estudiante y ahora como profesor, sin olvidar que también mis compañeros me ayudaron mucho, que algunos ya son profesores, les agradezco mucho a ellos”.

En cuanto a su familia relató que está constituida por su papá, ya que su mamá falleció en el 2013, “al igual que mi hermana, Adela, que se había recibido de enfermera universitaria”.

“Pese a todo, nunca hay que bajar los brazos” fue su mensaje siempre optimista y de superación para afrontar los momentos duros de la vida.

En definitiva, sostiene Sanagachi: “Cumplí una etapa muy linda, luego de haber ingresado en el año 2010” a la UNaF.

Universidad pública

En otro tramo de la entrevista, el graduado destacó lo importante de que la Universidad sea pública y gratuita, entonces “como un hijo de ella, ahora quiero retribuir todo lo que me ha dado enseñado”.

De la misma manera, “gracias a las instituciones y también la parte humana de los profesores y el compañerismo para llegar hasta donde llegue”.

Finalmente, añadió que es papá de un niño de dos años que “nació justo en la época crítica de la pandemia de COVID-19”.

“Quiero la provincia de Formosa para él, porque es el mejor lugar para progresar”, subrayó.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa