Conecta con nosotros

Nacionales

SABE USTED COMO SE COMPUSO LA MARCHA DE MALVINAS?

El 2 de abril de 1982 fue un día nervioso para todos los argentinos. La mayoría lo vivía; pegado a la radio o televisión; siguiendo de cerca los acontecimientos. en medio de tanta euforia se escucha; una canción; que causa; cierta sorpresa: LA MARCHA DE MALVINAS.
Mas de uno pensó; en la rapidez con que se había compuesto una marcha sobre las islas. Pero estaban equivocados, ya que esta marcha fue hecha en el año 1941, siendo cantada por primera vez el 3 de enero del mismo año, fue en Buenos Aires y
las calles lucieron celeste y blanco de la bandera. Ese día se cumplía otro aniversario mas de la usurpación de las islas por parte de los ingleses.
Pero, de donde había salido esa canción; porque fue cantada en 1941?. La historia es rica en detalles. Su autor fue Carlos OBLIGADO, hijo de Rafael OBLIGADO, conocido poeta de la época.
La mayoría de su obras están marcadas por alguna señal patria.
El Argentinisimo de Rafael Obligado y Patria, son dos de ellas. Obligado integraba junto a otros ciudadanos celebres la Junta Pro-Recuperación de las Malvinas, formada en 1939.
El presidente honorario era Alfredo Palacios. Precisamente a pedido de aquel fue que obligado compuso la marcha. Don Carlos fue un hombre de letras durante toda su vida. Ocupo el puesto de Decano de la Facultad de Filosofía por varios años. Se lo conocía
como un hombre de profundos sentimientos nacionalistas, que compartía con Leopoldo Lugones y Carlos Ibarguren. A ellos se les adjudica; el titulo de creadores del nacionalismo moderno.
“Lo que paso, explica Héctor, hijo mayor de carlos obligado, es que mi padre mamo desde chico un gran respeto por la patria. Vivía; en un ambiente donde la nacionalidad adquiría la verdadera importancia. Su bisabuelo, el Capitán Lázaro Gómez, murió en la Segunda Invasión Inglesa. El percibía todo eso”.
Carlos Obligado se caso con Lucia Nazar Anchorena, con quien tuvo cuatro hijos: Maria Luz, Alberto, Jaime y Héctor.
En los años en que fue escrita, aun no se habían iniciado negociaciones entre la Argentina e Inglaterra. Con la mentalidad de ese momento fue que el poeta la escribió poniendo en su ultimo verso: !La perdida perla austral!
En el año 1982, a pedido del Estado Mayor Conjunto y con la autorización de los hijos del poeta se decidía cambiar la ultima frase y poner: !La argentina perla austral!
“El cambio se produjo pero solo en el canto porque el texto original sigue diciendo:!La perdida perla austral, explica Héctor Obligado.
El sentimiento del poeta por las islas Malvinas nace en el entorno que tuvo en su juventud. fue intimo amigo del hijo del ultimo gobernador de las islas antes de la invasión inglesa, Luis Vernet. con el tiempo fueron parientes porque Vernet hijo se caso con Fortunata Gómez, Tía de Carlos.
Como quedo expresado, esta marcha se estreno en Buenos Aires el 3 de enero de 1941, como expresión de rechazo histórico y popular al desembarco ingles en las islas Malvinas que se lleva a cabo en esa misma fecha del año 1833.
En 1968 fue aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación y autorizada su interpretación en los colegio de todo el país.
LETRA: CARLOS OBLIGADO
MÚSICA: JOSÉ TIERI
¡Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
“¡Las Malvinas, argentinas!”
clama el viento y ruge el mar,
Ni de aquellos horizontes
Nuestra enseña han de arrancar,
pués su blanco está en los montes
Y en su azul se tiñe el mar.
Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión.
¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!
¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
“Las Malvinas, argentinas
en dominio ya inmortal”!
Y ante el sol de nuestro emblema.
Pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.
coro ¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh patria!, en tu diadema
la perdida perla austral!
FUENTE:  https://www.facebook.com/malvinasune

Nacionales

EL ISER EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS

El sábado el ISER abrió sus puertas al público en una nueva edición de La Noche de los Museos, que nos conecta con la esencia del instituto: el acceso a la cultura y la comunicación.
🎥 Desde las 18 h, la propuesta incluyó actividades de todo tipo: performance de obras clásicas que realizaron los estudiantes de primer año de Producción y Dirección de Radio y TV, la historia ficcionada del ISER recreada por los estudiantes de segundo año de la Especialización en
Comunicación Convergente ,y proyección de videos acerca del funcionamiento de una planta transmisora, fueron las opciones que se sumaron a la muestra permanente de objetos que forman parte de la historia de la comunicación Audiovisual del Museo del ISER, en el segundo piso.
🎭 En el tercer piso, muestras obras pictóricas y fotográficas junto con un recorrido de la historia de radio en afiches colmaron los pasillos camino al auditorio Juan Alberto Badía, en el que la compañía de teatro del instituto estrenó “Paraíso Enterteinment Club” con una doble función, un momento destacado de la noche.
🎙️Mientras todo esto ocurría, Radio ISER realizaba una gran cobertura del evento de más de cuatro horas a cargo de estudiantes de las distintas carreras. Durante la programación, los alumnos realizaron la cobertura periodística con móviles en una veintena de museos y centros culturales. Además, la emisión contó con el testimonio de los docentes y autoridades de la institución.
👥 Agradecemos a estudiantes, docentes, trabajdores y a todos aquellos que se acercaron a participar de esta gran jornada. La Noche de los Museos tuvo su lugar en el ISER, donde la historia no sólo se resguarda, sino que se recrea permanentemente.
Fuente :ISER
Sigue leyendo

Nacionales

Aviso Especial: Reducción de Visibilidad por Humo – Lunes 9 de Septiembre

El Servicio Meteorológico Nacional informa que para hoy, lunes 9 de septiembre, se prevé una significativa reducción de la visibilidad en el área de cobertura destacada en violeta en el mapa. Esta condición es resultado de la presencia de humo que se está trasladando hacia el centro de Argentina.

Detalles del Aviso:

  • Área Afectada: Zona marcada en violeta en el mapa proporcionado.
  • Impacto: Reducción importante de la visibilidad, lo que puede afectar la conducción y otras actividades al aire libre.
  • Origen del Humo: Se está trasladando desde regiones afectadas por incendios u otras fuentes de humo.

Recomendaciones:

  • Conducción: Reduzca la velocidad y mantenga una distancia segura de otros vehículos.
  • Salud: Evite salir al exterior si no es necesario, y proteja a personas con problemas respiratorios.
  • Actualizaciones: Manténgase informado a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional para cualquier cambio en las condiciones.

Se les recomienda tomar precauciones y seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad durante este fenómeno.

Sigue leyendo

Nacionales

AFIP Comunica

Los monotributistas sociales que sean beneficiarios de programas sociales deberán reempadronarse para permanecer en el régimen. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre.
El Ministerio de Capital Humano anunció que los beneficiarios del Monotributo Social que se encuentran incluidos en los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito deberán reempadronarse. Además, a partir de octubre comenzarán a pagar el 50% del costo de su obra social.
✅ El trámite es gratuito y obligatorio. Se realiza a través de ANSES ingresando a https://www.argentina.gob.ar/terminos-y-condiciones…
Fuente:AFIP COMUNICA
Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa