Provinciales
PRIMICIAS DE SANDIAS DE LAGUNA YEMA ABASTECEN A MERCADOS LOCALES

Por primera vez, en Laguna Yema se lograron primicias de sandías que tienen como destino mercados locales de la provincia, a diferencia de Las Lomitas, donde dos productores ya mandaron los primeros cuatro equipos con más de 90 mil kilogramos de este fruto a distintos puntos del país.
Se trata de un importante hecho que denota el avance de la producción formoseña, y que fue confirmado a AGENFOR por el pequeño productor de esa localidad del Departamento Bermejo, Lito Juárez.
Precisó el paippero que “de una parcela chica cerca de 9 mil kilos de sandías han tenido como destino al mercado de Yema como los de Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Los Chiriguanos” y otras comunidades del centro-oeste provincial.
En ese sentido, relató que desde hace muchos años está dedicado junto a su familia al desarrollo frutihortícola en un lote periurbano, en el que además de las cucurbitáceas (sandías y melones), tiene plantaciones de limones, verduras de hojas, zapallo tronco, calabazas, etcétera, los cuales también “son destinados a abastecer al Plan Alimentario Nutrir”.
LA IDEA ES PODER VIVIR DE LO QUE UNO PRODUCE EN SU CHACRA
Afirmó que como productor “la idea es poder vivir de lo que uno produce en su chacra”, a través de un trabajo en el que también se tienen en cuenta la cuestión climática que afectan al suelo, por lo que, en su caso, “va rotando la producción de cultivos durante todo el año y en distintas etapas”.En cuanto a las características que tienen los mercados en esa zona, el productor señaló que “Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Laguna Yema y Los Chiriguanos son lugares donde, generalmente, lo que son frutas y verduras provienen de la provincia de Salta”.
En virtud de esto es que “buscamos poder abastecer a los mercados de la zona para de esa manera abaratar el costo sobre todo de transporte”.
PROXIMOS ENVIOS
En otro orden, confirmó que “dentro de más o menos 30 días se enviará otra cantidad de sandías, y luego, en un lapso de 40 días, estaría saliendo otra cantidad más” a esos mismos lugares, aunque aclaró que en los tres años que la lleva cosechando, fue la primera vez que la planteó en etapas.
Esto es a los fines de “poder comercializar de manera permanente”.Fuente:Agenfor