Provinciales
PRIMICIAS DE SANDIAS DE LAGUNA YEMA ABASTECEN A MERCADOS LOCALES

Por primera vez, en Laguna Yema se lograron primicias de sandías que tienen como destino mercados locales de la provincia, a diferencia de Las Lomitas, donde dos productores ya mandaron los primeros cuatro equipos con más de 90 mil kilogramos de este fruto a distintos puntos del país.
Se trata de un importante hecho que denota el avance de la producción formoseña, y que fue confirmado a AGENFOR por el pequeño productor de esa localidad del Departamento Bermejo, Lito Juárez.
Precisó el paippero que “de una parcela chica cerca de 9 mil kilos de sandías han tenido como destino al mercado de Yema como los de Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Los Chiriguanos” y otras comunidades del centro-oeste provincial.
En ese sentido, relató que desde hace muchos años está dedicado junto a su familia al desarrollo frutihortícola en un lote periurbano, en el que además de las cucurbitáceas (sandías y melones), tiene plantaciones de limones, verduras de hojas, zapallo tronco, calabazas, etcétera, los cuales también “son destinados a abastecer al Plan Alimentario Nutrir”.
LA IDEA ES PODER VIVIR DE LO QUE UNO PRODUCE EN SU CHACRA
Afirmó que como productor “la idea es poder vivir de lo que uno produce en su chacra”, a través de un trabajo en el que también se tienen en cuenta la cuestión climática que afectan al suelo, por lo que, en su caso, “va rotando la producción de cultivos durante todo el año y en distintas etapas”.En cuanto a las características que tienen los mercados en esa zona, el productor señaló que “Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Laguna Yema y Los Chiriguanos son lugares donde, generalmente, lo que son frutas y verduras provienen de la provincia de Salta”.
En virtud de esto es que “buscamos poder abastecer a los mercados de la zona para de esa manera abaratar el costo sobre todo de transporte”.
PROXIMOS ENVIOS
En otro orden, confirmó que “dentro de más o menos 30 días se enviará otra cantidad de sandías, y luego, en un lapso de 40 días, estaría saliendo otra cantidad más” a esos mismos lugares, aunque aclaró que en los tres años que la lleva cosechando, fue la primera vez que la planteó en etapas.
Esto es a los fines de “poder comercializar de manera permanente”.Fuente:Agenfor

Provinciales
Caacupé esta quedando como la niña bonita





Provinciales
AUMENTARON HASTA 40% LOS ARANCELES FIJOS QUE SE PAGAN PARA PATENTAR Y TRANSFERIR UN AUTO

Provinciales
Delfín, flamante graduado universitario: “Formosa es el mejor lugar para progresar”

Oriundo de Laguna Naineck, Delfín Sanagachi, de la etnia Qom-Toba, se graduó del Profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).
La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) recogió sus testimonios en los que principalmente agradeció a su familia, a los profesores y a sus compañeros por haberlo acompañado para alcanzar el objetivo propuesto.
En jurisdicción de Naineck, en la comunidad La Primavera, cursó sus estudios secundarios para luego seguir la Universidad, que recuerda que fue a partir de que “su papá, que es pastor de una iglesia, conocía a misionera que iba a visitarlo constantemente y quien estudiaba el Profesorado en Historia, así me incentivó a seguirlo”.
“Si bien al principio se me dificultó mucho estudiar por el hecho de estar lejos de mi familia y vivir solo, pero pude superarlo”, para llegar al objetivo, instancia en la que “fue fundamental afianzarse en lo que realmente se quiere lograr”.
Ello “gracias a Dios, a mi propio esfuerzo y empeño, pero sobre todo gracias también al apoyo de mi familia”, enfatizó.
“De esta forma –continuó diciendo- estoy viviendo el resultado de una larga trayectoria como estudiante y ahora como profesor, sin olvidar que también mis compañeros me ayudaron mucho, que algunos ya son profesores, les agradezco mucho a ellos”.
En cuanto a su familia relató que está constituida por su papá, ya que su mamá falleció en el 2013, “al igual que mi hermana, Adela, que se había recibido de enfermera universitaria”.
“Pese a todo, nunca hay que bajar los brazos” fue su mensaje siempre optimista y de superación para afrontar los momentos duros de la vida.
En definitiva, sostiene Sanagachi: “Cumplí una etapa muy linda, luego de haber ingresado en el año 2010” a la UNaF.
Universidad pública
En otro tramo de la entrevista, el graduado destacó lo importante de que la Universidad sea pública y gratuita, entonces “como un hijo de ella, ahora quiero retribuir todo lo que me ha dado enseñado”.
De la misma manera, “gracias a las instituciones y también la parte humana de los profesores y el compañerismo para llegar hasta donde llegue”.
Finalmente, añadió que es papá de un niño de dos años que “nació justo en la época crítica de la pandemia de COVID-19”.
“Quiero la provincia de Formosa para él, porque es el mejor lugar para progresar”, subrayó.
Fuente:Agenfor
-
Locales1 año ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda1 año ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Internacionales1 año ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Nacionales1 año ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Internacionales1 año ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Locales1 año ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Policiales1 año ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Locales1 año ago
Múltiples propuestas recreativas ofrece el Municipio para este fin de semana