Locales
Por una semana la Policía controlará que se respeten los semáforos, luego aplicarán multas

En sólo tres horas, 81 conductores cruzaron en rojo.
La Policía de la provincia trabajará durante toda una semana con los controles de concientización sobre el respeto de las luces de los semáforos y después de ese tiempo, se aplicarán fuertes multas a los infractores.
Desde el Comando Superior de la Institución explicaron que el objetivo es sustentar y profundizar las políticas de prevención en materia de tránsito, a fin de ganar en seguridad vial en la ciudad.
En ese marco, la Policía inició un operativo de concientización y educación vial sobre el correcto uso de los semáforos y tras el lapso de una semana se confeccionarán las actas por las infracciones cometidas.
Las estadísticas sobre siniestros viales en este primer semestre del año indican que ya se registraron 4.300 accidentes en toda la provincia referidos al tránsito, siendo el mayor porcentaje en esta ciudad Capital, indicaron.
Por lo general, los inventos tuvieron como motivación fundamental dar soluciones a las necesidades humanas. En relación a los semáforos, el motivo fundamental de su aparición fue el aumento del parque automotor y se implementaron para ordenar el tráfico y dar a los transeúntes la posibilidad de movilizarse de manera regulada.
Pero a pesar de ello, ¿cuántos son los que respetan las señales de los semáforos?, cuestionaron.
Por eso, el director General de Policía de Seguridad Vial, Comisario Mayor Miguel Bres, señaló que el Gobierno Provincial promueve diferentes acciones para reforzar su política de seguridad vial.
“La Policía, a través de la implementación de los distintos operativos de concientización vial, busca llegar a los usuarios de la vía pública con recomendaciones que hacen referencia a esta cuestión, tan delicada y que trae consecuencias lamentables para la vida de las personas y el grupo familiar”, destacó.
Remarcó que se busca permanentemente que se extremen las medidas preventivas como el uso del casco protector en motociclistas; de los cinturones de seguridad en los automovilistas y el acatamiento a las señales del tránsito, conforme las reglamentaciones, leyes y ordenanzas vigentes, tendientes a evitar siniestros y apegarse a la vida.
En este contexto, se inició una campaña para concientizar a los conductores sobre el respeto a los semáforos, en diferentes sectores de la ciudad, lo que se traducirá también en una disminución de siniestros viales.
“Con esta campaña se explicará a los conductores lo importante que es detener la marcha del vehículo cuando el semáforo está en rojo y disminuirla cuando está en amarillo y no acelerar como sucede en algunos casos”, explicó.
A manera de dato preocupante, afirmó que, en tan sólo tres horas de operativo en marcha, se identificaron 81 infractores (40 conductores de vehículos, 34 de motocicletas y un ciclista) que cruzaron el semáforo con luz roja, a quienes no se los multó, pero se les explicó el funcionamiento de las señales de tránsito y continuaron en circulación puesto de que esta semana el operativo estará centrado exclusivamente en la educación vial.
“Una mala decisión puede cambiar tu vida, respeta el semáforo”; “No respetar el semáforo puede ser mortal”, fueron algunas de las indicaciones de los policías a los conductores.
Sólo en lo que va del año se registraron más de 4.300 siniestros viales en toda la provincia, con el 70% de esos hechos ocurridos en la ciudad capital y el 30% en el interior provincial. De ese total, el 47% se produjo en calles, el 46% en avenidas, el 4% en Ruta Nacional, el 2% en camino vecinal y el 1% sobre Ruta Provincial.
En cuanto a las víctimas de siniestros viales con diferentes grados de lesión, la cifra llega a casi 3.000 personas, el 73% hombres y el 27% mujeres.
Sin perjuicio a ello, con la idea de consolidar otros aspectos que guardan relación con la Seguridad Vial, se insistirá en el apego a las indicaciones plasmadas en la legislación vigente, como el uso del cinturón en los conductores, de cascos en motociclistas y el respeto a las señales de tránsito tanto verticales como horizontales.

Locales
Estudiantes del Instituto San Martín expusieron sus productos de microemprendimientos

En una actividad abierta a la comunidad, expusieron todo lo aprendido durante el Ciclo Orientado, modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.
Se llevó a cabo el pasado viernes 10 la Expo 2023 de Microemprendimientos, Talleres Empresariales y Proyectos Institucionales del Instituto Privado General San Martín.
Durante el evento, se comercializaron productos de los microemprendimientos generados por los estudiantes de sexto año de la institución, además se simularon operaciones comerciales virtuales con talleres empresariales de quinto año.




En el marco de los proyectos institucionales de cuarto año, se presentaron posibles microemprendimientos para poner en valor los lugares turísticos de la provincia, oportunidad en que se presentó el libro “Paisajes de mi Tierra”, del fotógrafo local, Pablo Córdoba, exalumno del IPGSM.
Además, hubo números artísticos, de canto y danza, patio de comidas y sorteos, todo con entrada libre y gratuita.
Beatriz Zenoff, directora del IPGSM, señaló a Agenfor que la actividad se realiza todos los años para exhibir el arduo trabajo de los alumnos del sexto año, que realizaron a lo largo de todo el Ciclo Orientado modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.
Explicó que los estudiantes exhiben y comercializan sus productos de microemprendimiento que gestionaron en un espacio que se llama “Proyecto de microemprendimiento”.

Añadió además que en el caso de quinto año, a través de los talleres empresariales se “hace una simulación de compras y en el marco de un proyecto institucional”, mientras que los alumnos de cuarto año presentan su posible microemprendimiento sobre lugares turísticos de Formosa.
Precisó que en el caso de los estudiantes de sexto año, el microemprendimiento integra a todos los espacios curriculares, no sólo al área contable. “Se trata de la culminación del trabajo que hacen en todo el Ciclo Orientado, es un trabajo arduo. Para esta expo estuvieron desde las 7.30 horas organizando todo, con la colaboración de sus padres que siempre están predispuestos para ayudar a sus hijos, pero el trabajo es de los estudiantes, con la colaboración y guía de sus docentes, por lo que estoy súper orgullosa”, enfatizó.
Finalmente, los estudiantes destacaron que la muestra fue posible gracias a la gestión del Área Contable, en la persona de los profesores Sandra Bareiro, Viviana Monticelli, Liliana Servín y Héctor Raúl Romea, a quienes agradecieron todos los años de acompañamiento y dedicación en su labor diaria.
Fuente:Agenfor
Locales
DETECTARON UNA FIESTA CLANDESTINA CON UNAS 200 PERSONAS, VENTA DE ENTRADAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Durante recorridas en el barrio San Antonio de esta ciudad, la Policía detectó una fiesta clandestina en una casa quinta con al menos 200 personas; cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Este domingo alrededor de las 01.30 de la madrugada, mientras el personal de la Comisaría Seccional Cuarta recorría las calles internas del barrio San Antonio de esta ciudad, observó un grupo de personas frente a una casa quinta de la manzana 42.
En el lugar, los uniformados dialogaron con la propietaria del inmueble, quien refirió que alquiló el lugar a un hombre de 50 años para realizar una fiesta privada familiar.
Según comentó, al terminar el horario de alquiler y momentos antes de la llegada del personal policial, advirtió que había más personas de lo acordado, cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.Se realizaron las diligencias procesales correspondientes, se documentó el lugar con el fotógrafo de la Dirección de Policía Científica y se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local. El infractor fue notificado de su situación legal en la causa y se retiró de la unidad operativa, quedando todo en manosde la Justicia.
Locales
Expo Tatto Formosa 2023: 3 días a pura tinta

La tripulación europea del capitán James Cook surcaba el Pacífico, durante el siglo XVIII, cuando se quedó prendada de los tatuajes de los indígenas que encontraron a lo largo de su travesía.De su lengua tomaron la palabra tatau, que en samoano significa herida abierta -por el métod0 con el que aplicaban las plantillas de los diseños sobre la piel-, término que al español llegó a través del francés tatouage. Desde ese entonces, esta práctica de más de 5000 años de antigüedad se extendió por las distintas culturas del mundo hasta convertirse en la técnica que se aplica hoy. También cambió el significado de los tatuajes, que han pasado de ser un símbolo colectivo y de pertenencia a un grupo a otro más individual y personalizado, como también una industria que crece a un ritmo vertiginoso
Y eso se vio en la 4.a edición de la Expo Tatto Formosa 2023 donde más de 80 tatuadores del 10 al 12 de noviembre mostraron sus habilidades en el Hotel Casino Howard Johnson de la ciudad capital y los amantes del arte corporal, piercings y tatuajes disfrutaron de una de las muestras más grandes de la cultura urbana local.Seba Fernández, en la jornada de cierre.Tatuadores locales, de Chaco, Misiones, Tucumán, Paraguay y Chile expusieron, trabajaron,compitieron y compartieron experiencias y técnicas durante los tres días en los que también
hubo seminarios, exposiciones y competencia. El arte en vivo del tatuaje plasmando los diseños más originales en la piel se vivió con mucha
pasión durante la competencia en la que los tatuadores competieron en varias categorías:viernes: Mini tatto, Letras, Comics y Estilo libre; sábado: Tradicional, Nueva Escuela,Geométrico/Puntillismo, Negro y gris, Estilo libre, y domingo: Oriental, Full color, Neo Tradicional,Realismo y Estilo libre.
El arte corporal
El arte corporal es una técnica o forma artística en la que el cuerpo humano es utilizado como el sustento material para expresarse. En esta el cuerpo llega a ser la propia pieza de arte. Tienecomo objetivo prioritario intervenir parcial o totalmente de forma estética el cuerpo, con el fin de transmitir un mensaje. Se pretende que el resultado sea atractivo, único y revolucionario para el espectador, con el cuerpo como centro de la obra o la propia galería artística.Aunque el arte corporal tal y como lo conocemos actualmente es una forma de arte nacida a
mediados del siglo pasado, en realidad tiene milenios de historia. Ya desde el período paleolítico los humanos utilizaban elementos para pintar su cuerpo, como la sangre de animales, carbón, tierra de colores o arcilla.Con estas marcas se podían diferenciar de otras tribus, clasificaban a las personas dentro de su
clan y también realizaban ritos para adorar a sus dioses. Con el transcurrir del tiempo, el arte corporal se siguió empleando en diferentes civilizaciones de todos los continentes, utilizando tatuajes o pintura facial y corporal.
El arte corporal o body art surgió a finales de 1960 y tuvo especial relevancia en Estados Unidos y Europa, alejándose del arte tradicional.
Entre los tipos y estilos de arte corporal se encuentran, entre otros, el Body Painting, la pintura de rostro o Face Paiting, el uso de piercings o perforaciones corporales, el Nail Art o arte de uñas y los tatuajes, que son dibujos que se graban en la piel de una persona al introducir productos colorantes debajo de la epidermis. El término tattoo o tatuaje proviene de la palabra Polinesia Tatau, que se usaba para referirse a los grabados que se hacían los habitantes de allí.
En la actualidad se utilizan máquinas modernas que les permiten a los artistas realizar verdaderas obras de arte, con diseños complicados a color o en blanco y negro.
Fuente:Diario Formosa
-
Locales1 año ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda1 año ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Internacionales1 año ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Nacionales1 año ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Internacionales1 año ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Locales1 año ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Policiales1 año ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Locales1 año ago
Múltiples propuestas recreativas ofrece el Municipio para este fin de semana