Locales
MÉDICO BRINDA RECOMENDACIONES PARA QUE LOS ADULTOS MAYORES PUEDAN PRESERVAR SU SALUD EN ÉPOCAS DE FRÍO

El doctor José Viudes explicó los motivos por los cuales las personas de la tercera edad son más vulnerables a las jornadas de otoño e invierno y se refirió al tipo de alimentación que deberían recibir los ancianos
El neumonólogo y gerontólogo formoseño José Manuel Viudes señaló a La Mañana que las épocas de frío intenso, como la que se atraviesa en la actualidad, generan situaciones de riesgo para los adultos mayores y ofreció una serie de recomendaciones para lograr que las personas de la tercera edad puedan atravesar esta etapa del año con un mejor cuidado de su bienestar.
En principio, el médico afirmó que las personas de esta franja etaria presentan mayores dificultades para adaptarse a los distintos cambios de temperatura y aseveró que esta situación se debe a tres motivos. Uno de ellos es que la circulación general disminuye, por lo cual recomendó usar medias y guantes, lo cual “regula la temperatura y disminuye la sensación de frío”.
Además, sostuvo que otro motivo es que por el envejecimiento, “disminuye la grasa subcutánea en la piel, que es
un aislante térmico”, por lo cual los ancianos cuentan con menos protección para las jornadas de bajas temperaturas; y contó que la tercera razón es que “la tiroides, el páncreas y otros órganos que metabólicamente producen calor están aletargados por la edad y por el frío”.
Por lo expuesto, Viudes recalcó que en el caso de aquellos ancianos que “tengan diabetes, hipotiroidismo y
enfermedades neurológicas y por deterioro cognitivo no tengan la sensación clara del frío”, es necesario revisar
algunos aspectos de sus hogares y de sus vidas cotidianas, para así proteger de mejor manera la salud de esas personas.
A continuación, el profesional dijo que en las ventanas de sus casas se pueden colocar aislantes térmicos de plástico,
que cubren esas aberturas sin quitarles su luminosidad. También consideró que los adultos mayores deben alimentarse con “dietas hiperproteicas”, que incluyan un 50% de proteínas por plato y que el porcentaje restante tiene que estar cubierto en partes iguales por verduras y por hidratos de carbono.
Dolencias en articulaciones
“Los adultos mayores no pueden dejar de comer verduras, por las vitaminas y por la constipación que suelen sufrir esas personas, quienes, a su vez, se van a quedar quietas más tiempo, por el frío”, expresó; y planteó que las bajas
temperaturas también aumentan en un 20% la generación de dolores en las articulaciones, que por el frío “se lubrican menos y originan más dolencias”. Para tratar este problema en las articulaciones, el doctor recomendó tomar por la mañana un analgésico, como el Paracetamol, y usar bolsas de agua caliente en la cama; y en lo relacionado con la actividad física y el mantenimiento de la masa muscular, apuntó que el horario recomendado para que los adultos mayores puedan salir a caminar durante las jornadas de frío es de 12 a 16 horas; y sugirió que los ancianos duerman siestas cortas.
En otro orden, Viudes remarcó que aquellos adultos mayores de 65 años y con alguna enfermedad de base deben
mantener las medidas preventivas del coronavirus y recibir una nueva dosis de las vacunas contra el COVID-19, al igual que las inoculaciones contra la gripe, la neumonía y el virus sincitial respiratorio.
Fuente: Diario La Mañana