Locales
Julián Bibolini: “Hay circulación de COVID, pero no es para alarmarse”

El médico infectólogo informó que hay nueve personas internadas, de las cuales tres están en terapia
intensiva con un cuadro grave “por esquema de vacunación incompleto
El médico infectólogo Julián Bibolini afirmó que “hay circulación de COVID19, pero no es para alarmarse”. Además, hizo un repaso de cómo se encuentra
el sistema sanitario provincial y afirmó que “hay disponibilidad suficiente de
camas, reservas de vacunas y la atención no está colapsada”.
En cuanto a números de diagnósticos positivos con un cuadro más
complicado, indicó que “hay nueve internados, de los cuales tres están en
terapia intensiva con un cuadro grave y es debido a que no tenían completo
En este punto, explicó que “cuando se dice que una persona tiene incompleto
el esquema se refiere a que no recibieron la dosis en el tiempo recomendado,
que es mayores de 50 años o menos con patologías de base cada seis meses
y, menores a dicha edad una vez al año”.
Por la actual situación sanitaria, “el Ministerio de Desarrollo Humano
emitió nuevas recomendaciones para los casos positivos”, las cuales
indican que “los primeros cinco días son de aislamiento y los otros cinco de
poca circulación usando barbijo y evitando reuniones grandes con
aglomeración de personas”.
“Estas últimas son medidas preventivas”, aclaró y por último agregó: “Pasados
los diez días ya pueden retomar sus actividades habituales”.
Prestaciones
En otro orden, ayer, en el barrio Rural Lote 111, se llevaron adelante desde el
Ministerio de Desarrollo Humano diferentes prestaciones de salud, sobre las
cuales también se explayó el doctor Julián Bibolini.
El médico esbozó que “esta acción es la respuesta de un Estado presente, que
está en el lugar para reforzar las atenciones, porque estamos convencidos que
debemos estar en los barrios ayudando a las personas, al pueblo, no hacernos
los desentendidos y desaparecer”.
Explicó que llegaron al lugar con una variedad de especialidades, entre las
cuales nombró a la Medicina Clínica, Pediatría, Reumatología, Ginecología,
Oftalmología, Psicología, Kinesiología, Odontología y Cardiología.
Además, precisó que “todos los hospitales que se encuentran en la capital
aportaron distintas especialidades luego de una reunión realizada donde se
planificaron las acciones a desarrollar”.
“El Hospital Central, el Evita, el Distrital 8, el de Alta Complejidad, todos a
través de los programas, se organizaron y trabajaron en conjunto”, añadió.
También, agregó que se “realizaron estudios de imágenes, mamografías,
laboratorios, hisopados y vacunación”.
Aquí, ahondó que “cuando se refiere a inmunización abarca contra todo tipo
de enfermedad y por supuesto a las del calendario infantil”, insistiendo en la
importancia de la vacunación contra todas las enfermedades.
Barbijos
Con el incremento de casos advertido por las autoridades sanitarias
provinciales, La Mañana observó que algunos alumnos en las escuelas
comenzaron a asistir con barbijos, como una opción personal de sus padres,
para evitar contagios en las horas de clase.
Por otra parte, este Diario pudo saber que otras instituciones directamente
invitaron a las familias a volver a utilizar este implemento de prevención.
FUENTE:DIARIO LA MAÑANA