Conecta con nosotros

Locales

Julián Bibolini: “Hay circulación de COVID, pero no es para alarmarse”

El médico infectólogo informó que hay nueve personas internadas, de las cuales tres están en terapia
intensiva con un cuadro grave “por esquema de vacunación incompleto

El médico infectólogo Julián Bibolini afirmó que “hay circulación de COVID19, pero no es para alarmarse”. Además, hizo un repaso de cómo se encuentra
el sistema sanitario provincial y afirmó que “hay disponibilidad suficiente de
camas, reservas de vacunas y la atención no está colapsada”.
En cuanto a números de diagnósticos positivos con un cuadro más
complicado, indicó que “hay nueve internados, de los cuales tres están en
terapia intensiva con un cuadro grave y es debido a que no tenían completo

En este punto, explicó que “cuando se dice que una persona tiene incompleto
el esquema se refiere a que no recibieron la dosis en el tiempo recomendado,
que es mayores de 50 años o menos con patologías de base cada seis meses
y, menores a dicha edad una vez al año”.
Por la actual situación sanitaria, “el Ministerio de Desarrollo Humano
emitió nuevas recomendaciones para los casos positivos”, las cuales
indican que “los primeros cinco días son de aislamiento y los otros cinco de
poca circulación usando barbijo y evitando reuniones grandes con
aglomeración de personas”.
“Estas últimas son medidas preventivas”, aclaró y por último agregó: “Pasados
los diez días ya pueden retomar sus actividades habituales”.
Prestaciones
En otro orden, ayer, en el barrio Rural Lote 111, se llevaron adelante desde el
Ministerio de Desarrollo Humano diferentes prestaciones de salud, sobre las
cuales también se explayó el doctor Julián Bibolini.
El médico esbozó que “esta acción es la respuesta de un Estado presente, que
está en el lugar para reforzar las atenciones, porque estamos convencidos que
debemos estar en los barrios ayudando a las personas, al pueblo, no hacernos
los desentendidos y desaparecer”.
Explicó que llegaron al lugar con una variedad de especialidades, entre las
cuales nombró a la Medicina Clínica, Pediatría, Reumatología, Ginecología,
Oftalmología, Psicología, Kinesiología, Odontología y Cardiología.
Además, precisó que “todos los hospitales que se encuentran en la capital
aportaron distintas especialidades luego de una reunión realizada donde se
planificaron las acciones a desarrollar”.
“El Hospital Central, el Evita, el Distrital 8, el de Alta Complejidad, todos a
través de los programas, se organizaron y trabajaron en conjunto”, añadió.
También, agregó que se “realizaron estudios de imágenes, mamografías,
laboratorios, hisopados y vacunación”.
Aquí, ahondó que “cuando se refiere a inmunización abarca contra todo tipo
de enfermedad y por supuesto a las del calendario infantil”, insistiendo en la
importancia de la vacunación contra todas las enfermedades.
Barbijos
Con el incremento de casos advertido por las autoridades sanitarias
provinciales, La Mañana observó que algunos alumnos en las escuelas
comenzaron a asistir con barbijos, como una opción personal de sus padres,
para evitar contagios en las horas de clase.
Por otra parte, este Diario pudo saber que otras instituciones directamente
invitaron a las familias a volver a utilizar este implemento de prevención.

FUENTE:DIARIO LA MAÑANA

Locales

Estudiantes del Instituto San Martín expusieron sus productos de microemprendimientos

En una actividad abierta a la comunidad, expusieron todo lo aprendido durante el Ciclo Orientado, modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Se llevó a cabo el pasado viernes 10 la Expo 2023 de Microemprendimientos, Talleres Empresariales y Proyectos Institucionales del Instituto Privado General San Martín.

Durante el evento, se comercializaron productos de los microemprendimientos generados por los estudiantes de sexto año de la institución, además se simularon operaciones comerciales virtuales con talleres empresariales de quinto año.

En el marco de los proyectos institucionales de cuarto año, se presentaron posibles microemprendimientos para poner en valor los lugares turísticos de la provincia, oportunidad en que se presentó el libro “Paisajes de mi Tierra”, del fotógrafo local, Pablo Córdoba, exalumno del IPGSM.

Además, hubo números artísticos, de canto y danza, patio de comidas y sorteos, todo con entrada libre y gratuita.

Beatriz Zenoff, directora del IPGSM, señaló a Agenfor que la actividad se realiza todos los años para exhibir el arduo trabajo de los alumnos del sexto año, que realizaron a lo largo de todo el Ciclo Orientado modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Explicó que los estudiantes exhiben y comercializan sus productos de microemprendimiento que gestionaron en un espacio que se llama “Proyecto de microemprendimiento”.

Añadió además que en el caso de quinto año, a través de los talleres empresariales se “hace una simulación de compras y en el marco de un proyecto institucional”, mientras que los alumnos de cuarto año presentan su posible microemprendimiento sobre lugares turísticos de Formosa.

Precisó que en el caso de los estudiantes de sexto año, el microemprendimiento integra a todos los espacios curriculares, no sólo al área contable. “Se trata de la culminación del trabajo que hacen en todo el Ciclo Orientado, es un trabajo arduo. Para esta expo estuvieron desde las 7.30 horas organizando todo, con la colaboración de sus padres que siempre están predispuestos para ayudar a sus hijos, pero el trabajo es de los estudiantes, con la colaboración y guía de sus docentes, por lo que estoy súper orgullosa”, enfatizó.

Finalmente, los estudiantes destacaron que la muestra fue posible gracias a la gestión del Área Contable, en la persona de los profesores Sandra Bareiro, Viviana Monticelli, Liliana Servín y Héctor Raúl Romea, a quienes agradecieron todos los años de acompañamiento y dedicación en su labor diaria.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Locales

DETECTARON UNA FIESTA CLANDESTINA CON UNAS 200 PERSONAS, VENTA DE ENTRADAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Durante recorridas en el barrio San Antonio de esta ciudad, la Policía detectó una fiesta clandestina en una casa quinta con al menos 200 personas; cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Este domingo alrededor de las 01.30 de la madrugada, mientras el personal de la Comisaría Seccional Cuarta recorría las calles internas del barrio San Antonio de esta ciudad, observó un grupo de personas frente a una casa quinta de la manzana 42.
En el lugar, los uniformados dialogaron con la propietaria del inmueble, quien refirió que alquiló el lugar a un hombre de 50 años para realizar una fiesta privada familiar.
Según comentó, al terminar el horario de alquiler y momentos antes de la llegada del personal policial, advirtió que había más personas de lo acordado, cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.Se realizaron las diligencias procesales correspondientes, se documentó el lugar con el fotógrafo de la Dirección de Policía Científica y se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local. El infractor fue notificado de su situación legal en la causa y se retiró de la unidad operativa, quedando todo en manosde la Justicia.

Fuente:Diario La Mañana
Sigue leyendo

Locales

Expo Tatto Formosa 2023: 3 días a pura tinta

La tripulación europea del capitán James Cook surcaba el Pacífico, durante el siglo XVIII, cuando se quedó prendada de los tatuajes de los indígenas que encontraron a lo largo de su travesía.De su lengua tomaron la palabra tatau, que en samoano significa herida abierta -por el métod0 con el que aplicaban las plantillas de los diseños sobre la piel-, término que al español llegó a través del francés tatouage. Desde ese entonces, esta práctica de más de 5000 años de antigüedad se extendió por las distintas culturas del mundo hasta convertirse en la técnica que se aplica hoy. También cambió el significado de los tatuajes, que han pasado de ser un símbolo colectivo y de pertenencia a un grupo a otro más individual y personalizado, como también una industria que crece a un ritmo vertiginoso

Y eso se vio en la 4.a edición de la Expo Tatto Formosa 2023 donde más de 80 tatuadores del 10 al 12 de noviembre mostraron sus habilidades en el Hotel Casino Howard Johnson de la ciudad capital y los amantes del arte corporal, piercings y tatuajes disfrutaron de una de las muestras más grandes de la cultura urbana local.Seba Fernández, en la jornada de cierre.Tatuadores locales, de Chaco, Misiones, Tucumán, Paraguay y Chile expusieron, trabajaron,compitieron y compartieron experiencias y técnicas durante los tres días en los que también
hubo seminarios, exposiciones y competencia. El arte en vivo del tatuaje plasmando los diseños más originales en la piel se vivió con mucha
pasión durante la competencia en la que los tatuadores competieron en varias categorías:viernes: Mini tatto, Letras, Comics y Estilo libre; sábado: Tradicional, Nueva Escuela,Geométrico/Puntillismo, Negro y gris, Estilo libre, y domingo: Oriental, Full color, Neo Tradicional,Realismo y Estilo libre.
El arte corporal
El arte corporal es una técnica o forma artística en la que el cuerpo humano es utilizado como el sustento material para expresarse. En esta el cuerpo llega a ser la propia pieza de arte. Tienecomo objetivo prioritario intervenir parcial o totalmente de forma estética el cuerpo, con el fin de transmitir un mensaje. Se pretende que el resultado sea atractivo, único y revolucionario para el espectador, con el cuerpo como centro de la obra o la propia galería artística.Aunque el arte corporal tal y como lo conocemos actualmente es una forma de arte nacida a
mediados del siglo pasado, en realidad tiene milenios de historia. Ya desde el período paleolítico los humanos utilizaban elementos para pintar su cuerpo, como la sangre de animales, carbón, tierra de colores o arcilla.Con estas marcas se podían diferenciar de otras tribus, clasificaban a las personas dentro de su
clan y también realizaban ritos para adorar a sus dioses. Con el transcurrir del tiempo, el arte corporal se siguió empleando en diferentes civilizaciones de todos los continentes, utilizando tatuajes o pintura facial y corporal.

El arte corporal o body art surgió a finales de 1960 y tuvo especial relevancia en Estados Unidos y Europa, alejándose del arte tradicional.
Entre los tipos y estilos de arte corporal se encuentran, entre otros, el Body Painting, la pintura de rostro o Face Paiting, el uso de piercings o perforaciones corporales, el Nail Art o arte de uñas y los tatuajes, que son dibujos que se graban en la piel de una persona al introducir productos colorantes debajo de la epidermis. El término tattoo o tatuaje proviene de la palabra Polinesia Tatau, que se usaba para referirse a los grabados que se hacían los habitantes de allí.
En la actualidad se utilizan máquinas modernas que les permiten a los artistas realizar verdaderas obras de arte, con diseños complicados a color o en blanco y negro.

Fuente:Diario Formosa

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa