Conecta con nosotros

Internacionales

Joe Biden llegó a Arabia Saudita y se saludó con el puño con Mohamed bin Salman

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, saludó con un choque de puños al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, tras arribar al país.

El encuentro se da luego de tratarlo de “paria” durante la campaña electoral estadounidense por el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi.

El avión presidencial estadounidense había aterrizado en la ciudad costera de Yeda (oeste), procedente de Israel, lo que convierte a Biden en el primer líder estadounidense en viajar directamente desde el Estado hebreo a un país árabe que no lo reconoce oficialmente.

Justo antes de su desplazamiento a esa monarquía del Golfo, Israel dijo que no tenía “ninguna objeción” a la transferencia de dos islotes estratégicos a Arabia Saudita y éste anunció la apertura de su espacio aéreo a “todas las aerolíneas”, incluyendo israelíes.

Las dos iniciativas podrían, según analistas, abrir una vía para un posible acercamiento de Arabia Saudita e Israel, un país que en 2020 regularizó sus vínculos con dos países aliados del reino saudita: los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.

Tras dos días de intercambios abiertamente cálidos con el primer ministro israelí y de su reunión más austera con el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, Biden inicia el tramo más estratégico y también el más complejo de su gira, ya que Arabia Saudita es una potencia petrolera, acusada de graves violaciones a los derechos humanos.

Cuando era candidato, prometió mantener en estatuto de “paria” al reino después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y tras ser elegido desclasificó un informe que señala al príncipe Mohamed bin Salman en la trama para terminar con la vida del reportero en el consulado saudita en Turquía, algo que Riad siempre negó.

Biden ahora trata de buscar el equilibrio entre atender las denuncias de violaciones de derechos humanos contra Arabia Saudita y convencer al reino petrolero para que abra la canilla de la producción de crudo para bajar el precio de los combustibles y anclar la inflación.

FUENTE diario26

Internacionales

La barra de Fluminense atacó a los hinchas de Boca en Rio de Janeiro

Mañana por la tarde será el banderazo general antes de la gran final de la Libertadores ante Fluminense.

Un gran número de hinchas de Boca fueron atacados en las playas de Copacabana por los simpatizantes del Fluminense mientras festejaban su llegada a Rio de Janeiro para vivir la final de la Copa Libertadores de este sábado en el estadio Maracaná ante el equipo brasileño.

 

En los videos se pudo observar a la barra brava del Fluminense que llegó por las calles de la ciudad hasta la playa y atacó a los hinchas xeneizes que estaba tranquilos y cantando por Boca. Los argentinos corrieron de la zona, sobre todo lo que no querían enfrentarse a los brasileños, hasta que la Policía llegó y reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.

 

Desde Argentina, los hinchas de Boca llegaron en avión, micro, autos particulares, y distintos medios de transporte y se agolparon tanto en la playa como en Fan Fest ubicado en el Puesto 2 de Copacabana, mientras cantaban los típicos temas de Boca , toman do alcohol y otros tomando mate en un día no muy caluroso en Rio de Janeiro pero agradable para estar en la playa.

 

También hubo varios cruces de hinchas de Fluminense antes pero con hinchas no violentos, que se tomaron las cargadas como folclore y hasta terminaron en abrazos con los argentinos pero esta vez fue la barra la que dijo presente y sacó a los extranjeros de la playa para causar temor en las familias que asistieron a la ciudad carioca.

Fuente:Diario El Comercial

Sigue leyendo

Internacionales

La linda historia de la Virgen de Caacupé

Cuenta la leyenda que un indígena🙍 convertido al cristianismo había ido hacia las selvas del Valle Ytú para la buscar alimentos y madera. En medio del bosque se topó con una tribu que lo persiguió pero él, con su fe pidió ayuda a la Virgen de Caacupé y logró salir con vida del bosque.
El indigena 👳también era escultor, su nombre era José.
Había sido convertido al cristianismo en Tobatí, volvía de las selvas del Valle Ytú con un gran trozo de madera de muy buena calidad, dijo que se había encontrado involuntariamente ante indios de la tribu mbayá (tribu que había decidido pelear contra la colonización española y portuguesa) a los que consideraba muy peligrosos.
José dijo haberle prometido a la Virgen María que si los mbayás no lo atrapaban, esculpiría una imagen de ella y lo veneraría.
Entonces dijo que se le apareció la propia Virgen María en persona que le gritó en guaraní: ¡Ka’aguý kupe-pe! El indio corrió y encontró un grueso tronco tras el cual se escondió. En ese momento prometió que con la madera del árbol protector tallaría la imagen de la Virgen, si es que llega a salir con vida del lugar.
Y los mbayás siguieron de largo sin advertir su presencia y el indio agradecido, en cuanto pudo regresar tomó del árbol la madera que necesitaba para esculpir la estatua de madera.
El tronco le alcanzó para esculpir dos estatuas: la mayor fue destinada a la Iglesia de Tobatí y la más pequeña la conservó el indio en su poder, para su devoción personal.
Fuente: PARAGUAY Y LO NUESTRO
Sigue leyendo

Internacionales

La Basílica de Caacupé se renueva con 78 árboles nativos

La explanada de la Basílica de Caacupé en Paraguay luce una nueva imagen tras la finalización de un proyecto de arborización urbana. Con 78 plantones de especies nativas.

La Basílica de Caacupé, uno de los emblemas más importantes del Paraguay, ha experimentado una transformación significativa. En su explanada, se han plantado 78 árboles de especies nativas, como parte de un proyecto de arborización urbana que se inició en enero de 2022.

La ingeniera Stella Amarilla, encargada de esta iniciativa, confirmó la finalización del proyecto, que inicialmente contemplaba la plantación de solo 61 árboles. Sin embargo, gracias a las donaciones de la comunidad, se logró incrementar este número a 78.

Los árboles plantados son de lapacho rosado y manduvirá, dos especies nativas de Paraguay. Cada plantón tuvo un costo de G. 2.300.000 y la mayoría fueron donaciones de la gente.

A pesar de la culminación exitosa del proyecto, aún queda una deuda pendiente de G. 69 millones con el Vivero Palma, donde se adquirieron los plantones. Amarilla hizo un llamado a los feligreses para colaborar y cubrir este último gasto.

Con esta renovación, la Basílica de Caacupé no solo mejora su imagen, sino que contribuye a la creación de un entorno más verde y sostenible para la ciudad, brindando sombra y belleza natural a sus visitantes.

 

Fuente: ABC Color

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa