Conecta con nosotros

Locales

Este miércoles 26 se hará la presentación oficial de la Vuelta a Formosa Internacional de Ciclismo

La Vuelta a Formosa Internacional de Ciclismo se disputará en la provincia de Formosa, los días jueves 11, viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de mayo.

Por esto, el arquitecto Edgar Pérez, director ejecutivo de la competencia, invitó a la comunidad a participar de la presentación oficial del megaevento, el día miércoles 26 de abril, en el Paseo Costanero, más precisamente en la explanada frente al restó Alma Verde, a partir de las 10 horas.

De este modo, destacó que Formosa será sede de esta prueba de ciclismo masculino, donde participarán seleccionados importantes del más alto nivel de toda Latinoamérica y Europa.

Anticipó que hay alrededor de 144 ciclistas inscriptos, conformándose 24 equipos de 12 países distintos. “Esta competencia está incluida en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y forma parte del cronograma UCI de América”, destacó.

Y resaltó que volverá a ser un espectáculo como lo fue la primera edición, señalando que, este evento deportivo, de nivel internacional, es posible realizarlo nuevamente en Formosa porque cuenta con toda la infraestructura necesaria, gracias al Modelo Formoseño.

Además, remarcó que la primera edición recibió una calificación muy buena de parte de la Unión Ciclista Internacional. “Era nuestra primera experiencia y el resultado fue óptimo. Fue una sensación muy especial, porque era la primera vez que en el norte argentino se hace una competencia de este tipo y nos ganamos la confianza, junto con toda la autoridad del ciclismo nacional y local, de la máxima autoridad de ciclismo del mundo, para que Formosa vuelva a ser elegida”, subrayó.

En esta línea, recordó que “pudimos mostrar al mundo, con nuestros medios televisivos, a través del trabajo que hizo el personal de la Red Formoseña de Medios de Comunicación, con una calidad y fidelidad de imágenes excepcional”.

Así, indicó que “todo esto permite mostrarnos como provincia, en un deporte que tiene una trascendencia muy alta en la Argentina, en Latinoamérica y en el mundo”.

Por eso, valoró que “tener una vuelta internacional nuevamente también habla del compromiso del gobernador Gildo Insfrán de permitirnos a todos ser parte protagonista y regalarle al pueblo una competencia de este nivel con tanta participación de ciclistas, de equipos, de visitantes”.

Además, hizo mención a que la acreditación para los trabajadores de prensa que estén interesados en cubrir este evento deportivo, ya está en marcha con cierre de inscripción el próximo 4 de mayo.

Los que desean formar parte de la cobertura deberán completar un formulario que está disponible en el siguiente link: https://forms.gle/jqQWtdMaHfN3LDy77

Asimismo, se refirió al “rol importantísimo” que cumple la Policía de la provincia en este evento, trabajando en la seguridad de cada localidad, en rutas, con una cobertura de especialistas para moverse en cada móvil como los agentes que van en moto acompañando o como equipos de apoyo.

“El rol de la Policía es estratégico para que a lo largo de las etapas no suceda absolutamente nada, teniendo en cuenta que son más de 580 kilómetros”, expuso Pérez.

Al finalizar, sostuvo que, más allá de que los equipos compitan entre sí, “se vive una emoción muy particular, porque son más de 142 ciclistas llegando en pelotón a una localidad, es algo nunca visto”.

“Estamos ante uno de los eventos más importantes de la temporada de ciclismo de América”

Por su parte, en declaraciones recogidas por AGENFOR, Gabriel Curuchet, exciclista olímpico y actual presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA), dijo sentirse “muy contento de estar nuevamente en Formosa, palpitando la previa de la segunda edición, realmente emocionados por lo que se viene”.

“Venimos de una primera edición de excelente nivel en cuanto a la calificación internacional y la seguridad de la competencia, al igual que el estado de los recorridos y la comunicación que tuvo el evento, lo cual permitió que este año la convocatoria sea mucho mayor”, acentuó.

Consideró que la participación en esta competencia es muy importante por cuanto “en esta época del año ya se pelea por el ranking de América, que les va a permitir a los ciclistas estar en los campeonatos mundiales de Escocia, que van a ser los juegos del ciclismo, entonces hay muchas expectativas con quienes puedan ir”.

De manera que “el puntaje que se dará en Formosa va a balancear mucho la posibilidad de los equipos”, sumando que “además cierra este año la clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París del año próximo y esta competencia es parte del calendario que puntúa para ellos”.

“Formosa es la única provincia que ha hecho las dos vueltas ciclistas en el calendario UCI, tanto en femenino como masculino, así que eso realmente impacta en la convocatoria y la calidad de equipos que van a venir”, cerró.

FUENTE:AGENFOR

Locales

Estudiantes del Instituto San Martín expusieron sus productos de microemprendimientos

En una actividad abierta a la comunidad, expusieron todo lo aprendido durante el Ciclo Orientado, modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Se llevó a cabo el pasado viernes 10 la Expo 2023 de Microemprendimientos, Talleres Empresariales y Proyectos Institucionales del Instituto Privado General San Martín.

Durante el evento, se comercializaron productos de los microemprendimientos generados por los estudiantes de sexto año de la institución, además se simularon operaciones comerciales virtuales con talleres empresariales de quinto año.

En el marco de los proyectos institucionales de cuarto año, se presentaron posibles microemprendimientos para poner en valor los lugares turísticos de la provincia, oportunidad en que se presentó el libro “Paisajes de mi Tierra”, del fotógrafo local, Pablo Córdoba, exalumno del IPGSM.

Además, hubo números artísticos, de canto y danza, patio de comidas y sorteos, todo con entrada libre y gratuita.

Beatriz Zenoff, directora del IPGSM, señaló a Agenfor que la actividad se realiza todos los años para exhibir el arduo trabajo de los alumnos del sexto año, que realizaron a lo largo de todo el Ciclo Orientado modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Explicó que los estudiantes exhiben y comercializan sus productos de microemprendimiento que gestionaron en un espacio que se llama “Proyecto de microemprendimiento”.

Añadió además que en el caso de quinto año, a través de los talleres empresariales se “hace una simulación de compras y en el marco de un proyecto institucional”, mientras que los alumnos de cuarto año presentan su posible microemprendimiento sobre lugares turísticos de Formosa.

Precisó que en el caso de los estudiantes de sexto año, el microemprendimiento integra a todos los espacios curriculares, no sólo al área contable. “Se trata de la culminación del trabajo que hacen en todo el Ciclo Orientado, es un trabajo arduo. Para esta expo estuvieron desde las 7.30 horas organizando todo, con la colaboración de sus padres que siempre están predispuestos para ayudar a sus hijos, pero el trabajo es de los estudiantes, con la colaboración y guía de sus docentes, por lo que estoy súper orgullosa”, enfatizó.

Finalmente, los estudiantes destacaron que la muestra fue posible gracias a la gestión del Área Contable, en la persona de los profesores Sandra Bareiro, Viviana Monticelli, Liliana Servín y Héctor Raúl Romea, a quienes agradecieron todos los años de acompañamiento y dedicación en su labor diaria.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Locales

DETECTARON UNA FIESTA CLANDESTINA CON UNAS 200 PERSONAS, VENTA DE ENTRADAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Durante recorridas en el barrio San Antonio de esta ciudad, la Policía detectó una fiesta clandestina en una casa quinta con al menos 200 personas; cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Este domingo alrededor de las 01.30 de la madrugada, mientras el personal de la Comisaría Seccional Cuarta recorría las calles internas del barrio San Antonio de esta ciudad, observó un grupo de personas frente a una casa quinta de la manzana 42.
En el lugar, los uniformados dialogaron con la propietaria del inmueble, quien refirió que alquiló el lugar a un hombre de 50 años para realizar una fiesta privada familiar.
Según comentó, al terminar el horario de alquiler y momentos antes de la llegada del personal policial, advirtió que había más personas de lo acordado, cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.Se realizaron las diligencias procesales correspondientes, se documentó el lugar con el fotógrafo de la Dirección de Policía Científica y se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local. El infractor fue notificado de su situación legal en la causa y se retiró de la unidad operativa, quedando todo en manosde la Justicia.

Fuente:Diario La Mañana
Sigue leyendo

Locales

Expo Tatto Formosa 2023: 3 días a pura tinta

La tripulación europea del capitán James Cook surcaba el Pacífico, durante el siglo XVIII, cuando se quedó prendada de los tatuajes de los indígenas que encontraron a lo largo de su travesía.De su lengua tomaron la palabra tatau, que en samoano significa herida abierta -por el métod0 con el que aplicaban las plantillas de los diseños sobre la piel-, término que al español llegó a través del francés tatouage. Desde ese entonces, esta práctica de más de 5000 años de antigüedad se extendió por las distintas culturas del mundo hasta convertirse en la técnica que se aplica hoy. También cambió el significado de los tatuajes, que han pasado de ser un símbolo colectivo y de pertenencia a un grupo a otro más individual y personalizado, como también una industria que crece a un ritmo vertiginoso

Y eso se vio en la 4.a edición de la Expo Tatto Formosa 2023 donde más de 80 tatuadores del 10 al 12 de noviembre mostraron sus habilidades en el Hotel Casino Howard Johnson de la ciudad capital y los amantes del arte corporal, piercings y tatuajes disfrutaron de una de las muestras más grandes de la cultura urbana local.Seba Fernández, en la jornada de cierre.Tatuadores locales, de Chaco, Misiones, Tucumán, Paraguay y Chile expusieron, trabajaron,compitieron y compartieron experiencias y técnicas durante los tres días en los que también
hubo seminarios, exposiciones y competencia. El arte en vivo del tatuaje plasmando los diseños más originales en la piel se vivió con mucha
pasión durante la competencia en la que los tatuadores competieron en varias categorías:viernes: Mini tatto, Letras, Comics y Estilo libre; sábado: Tradicional, Nueva Escuela,Geométrico/Puntillismo, Negro y gris, Estilo libre, y domingo: Oriental, Full color, Neo Tradicional,Realismo y Estilo libre.
El arte corporal
El arte corporal es una técnica o forma artística en la que el cuerpo humano es utilizado como el sustento material para expresarse. En esta el cuerpo llega a ser la propia pieza de arte. Tienecomo objetivo prioritario intervenir parcial o totalmente de forma estética el cuerpo, con el fin de transmitir un mensaje. Se pretende que el resultado sea atractivo, único y revolucionario para el espectador, con el cuerpo como centro de la obra o la propia galería artística.Aunque el arte corporal tal y como lo conocemos actualmente es una forma de arte nacida a
mediados del siglo pasado, en realidad tiene milenios de historia. Ya desde el período paleolítico los humanos utilizaban elementos para pintar su cuerpo, como la sangre de animales, carbón, tierra de colores o arcilla.Con estas marcas se podían diferenciar de otras tribus, clasificaban a las personas dentro de su
clan y también realizaban ritos para adorar a sus dioses. Con el transcurrir del tiempo, el arte corporal se siguió empleando en diferentes civilizaciones de todos los continentes, utilizando tatuajes o pintura facial y corporal.

El arte corporal o body art surgió a finales de 1960 y tuvo especial relevancia en Estados Unidos y Europa, alejándose del arte tradicional.
Entre los tipos y estilos de arte corporal se encuentran, entre otros, el Body Painting, la pintura de rostro o Face Paiting, el uso de piercings o perforaciones corporales, el Nail Art o arte de uñas y los tatuajes, que son dibujos que se graban en la piel de una persona al introducir productos colorantes debajo de la epidermis. El término tattoo o tatuaje proviene de la palabra Polinesia Tatau, que se usaba para referirse a los grabados que se hacían los habitantes de allí.
En la actualidad se utilizan máquinas modernas que les permiten a los artistas realizar verdaderas obras de arte, con diseños complicados a color o en blanco y negro.

Fuente:Diario Formosa

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa