Conecta con nosotros

Locales

Entregaron certificados a abogados y abogadas que se capacitaron en temática de géneros y violencia de géneros

En la sede del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa se llevó a cabo la entrega de los certificados de la Diplomatura sobre “Géneros y Violencia de Géneros para Abogados y Abogadas”, oferta de excelencia profesional que se dictó merced al apoyo del Gobierno de la provincia, a través de la Fiscalía de Estado, mediante un convenio con la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS).

Con la organización del Consejo, la dirección fue de la doctora Marisa Herrera y la coordinación de las doctoras Stella Maris Zabala y Sonia Seba.

En ese marco, la doctora Zabala, fiscal de Estado de Formosa, destacó que “estamos muy conformes con esta Diplomatura que se ha hecho entre el Consejo Profesional de la Abogacía y la Fiscalía de Estado, con la participación de la Universidad del Chaco Austral”.

“Cuando nos planteamos estos temas con la doctora Herrera, la directora de la Diplomatura, pensábamos qué podíamos traer a Formosa que generara en estas cuestiones un impacto importante, porque a veces el acotado marco de comentar una ley no es suficiente”, explicó.

Por este motivo, “pensamos conjuntamente en esta Diplomatura que trajo profesores de distintas partes del país, que demandó dos años y que, sobre todo, nos abrió la cabeza en tantos temas, rompiendo estructuras arcaicas, nos interrogó e interpeló, haciéndonos pensar y deconstruirnos en viejos paradigmas, avanzando en nuevos”.

“Este es un camino que ha finalizado hoy en la parte académica, pero ahora comienza en ver cómo lo llevamos adelante en la práctica, que es lo más importante”, subrayó, marcando que “ese es el desafío”.

Hizo notar que la propuesta formativa “ha tenido mucha receptividad” entre los abogados y abogadas y ponderó que el Gobierno de la provincia, en este caso a través de la Fiscalía de Estado, “coadyuva para que podamos realizar todo lo que hacemos”, recordando que “salvo esta Diplomatura, donde se cobró muy poco para lo que significa una capacitación como esta y lo que demandó traer profesores que vinieron de distintas partes del país, la mayoría de las charlas que se hacen son absolutamente gratuitas”.

“Esto sería imposible si no hubiese un Gobierno que tiene un compromiso con la capacitación y la educación”, enfatizó la fiscal de Estado.

En sintonía, el doctor Horacio Gorleri, presidente del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, puso de resalto que “estamos muy contentos por poder culminar esta Diplomatura con la entrega de los diplomas”.

“La concurrencia fue muy buena, más de lo que esperábamos debido a que toda Diplomatura lleva dedicación y tiempo, sin embargo, los colegas y parte del Poder Judicial estuvieron presentes”, subrayó, remarcando que “buscamos la capacitación, sobre todo, en estos temas para tratar de realizar una construcción en donde se tienda a una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, Herrera, doctora en Derecho (UBA), investigadora del Conicet, profesora (UBA-UNDAV), Honoris Causa (UNCAUS) y co-redactora del Código Civil y Comercial de la Nación, puso de relieve que “se ha cumplido una gran etapa como es abrir un ámbito de debate, discusión e interpelación en temáticas tan importantes para la sociedad, como son las violencias de género”.

Que “el Colegio de Abogados y la Fiscalía de Estado generen estos espacios es muy importante por la responsabilidad que se tiene en la formación de abogados y abogadas”, a los efectos de tener en la práctica mejores letrados, jueces y operadores del Derecho.

Por esa razón “hay que dar las herramientas para capacitarse y debatir”, con lo cual “espacios como estos tienen que ser más que celebrados”.

Consultada sobre si estos encuentros de capacitación continuarán, la reconocida profesional consignó que “con la UNCAUS tenemos un vínculo muy fuerte, de hecho, arrancaremos en agosto una carrera de especialización, con la aprobación de la CONEAU”, detallando que el 85% será virtual y lo restante presencial en esa casa de estudios.

Asimismo, respecto de la charla que brindó en ese marco sobre el CCC de la Nación con perspectiva de género, indicó que “haber colocado las cuestiones de género en el centro de la escena siempre interpela, así que bienvenido sea para tener una mejor Justicia”, al plantear que “debemos preguntarnos qué Justicia tenemos, qué Justicia queremos y qué nos merecemos como sociedad a 40 años de democracia”.

A su turno, el secretario académico de la UNCAUS, el abogado especialista Manuel Ricardone, expresó: “Estamos muy contentos por la culminación de este curso en temáticas de géneros que lo estamos realizando en varias provincias de la Argentina”, valorando el interés que generó en Formosa.

“Más de cien personas recibieron el certificado de que han finalizado este curso, así que ha sido un éxito total, ya que la calidad académica que presenta la Universidad hace que los y las colegas se interesen en este tipo de cursos y temáticas”, significó.

Además, comentó que en ese contexto se informó sobre la Especialización en Derecho de Familia, recientemente acreditada por la CONEAU, con la dirección de la doctora Herrera, la cual “se dictará a partir de agosto en un 85% de manera virtual y con solamente dos encuentros presenciales al año, lo que la hace muy accesible para los profesionales de Chaco, Corrientes y Formosa”, concluyó.

FUENTE:AGENFOR

Deportes

LFF: la Primera División “A” comenzará el 6 de abril

En una reunión convocada y liderada por el titular de la Liga Formoseña de Fútbol (LFF), Ing. Jorge Jofré, junto a dirigentes de los diversos clubes capitalinos de las divisionales “A” y “B”, se acordó que la fecha de inicio del torneo de la máxima categoría sea el próximo 6 de abril, mientras que el ascenso arrancaría una semana después.

En la brevedad, se definirá el formato de juego para ambas competencias, fixture completo, precios de las entradas, escenarios que albergarán los cruces y el arancel que recibirán los árbitros por partido, además de los respectivos viáticos para aquellos colegiados que tendrán que viajar a las localidades de Tatané, Herradura y Misión Laishí.

Asimismo, el Consejo Federal de AFA informó que para el 31 de julio tienen que estar los representantes confirmados de la LFF para disputar el venidero Torneo Regional Amateur 2025/26, aunque esta fecha podría extenderse hasta 21 días más debido a los inconvenientes que puedan surgir durante el certamen.

En cuanto a las inferiores, vale recordar que, el campeonato comenzará el sábado 1 de marzo, con el objetivo de que los jóvenes tengan ritmo de competencia y sean una opción para los entrenadores del equipo principal de cada club, quienes ya tienen previstos arrancar de manera oficial la pretemporada.

Fuente: Prensa Municipalidad de Formosa

Sigue leyendo

Locales

El lunes 17 inicia el Programa Verano Educativo

Se desarrollará en 25 unidades educativas, siendo tres de Capital y las restantes distribuidas en las 19 delegaciones zonales de la provincia.

“Desde este lunes 17 de febrero, el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, a través de la Dirección de Educación Secundaria (DES), inicia el cursado del Programa Verano Educativo que consiste en tutorías de acompañamiento pedagógico a estudiantes secundarios del ciclo básico, en los espacios curriculares de lengua y matemática”, informó la coordinadora de la DES a cargo de esta actividad, la profesora Emilce Saravia.

Explicó que “son espacios destinados a alumnos que se encuentran en riesgo pedagógico en dichas materias, en los cuales, los docentes desarrollarán talleres para el fortalecimiento de aquellos aprendizajes y, para  desarrollar capacidades vinculadas a matemática y lengua”.

“Se recibirá a alumnos que forman parte de las escuelas secundarias seleccionadas para trabajar, pero cabe aclarar que los estudiantes de otras escuelas pueden inscribirse en la institución más cercana que esté brindando este acompañamiento”, indicó.

Subrayó que el objetivo de esta acción educativa “es acompañar y orientar a los estudiantes en este proceso de inicio para que lleguen fortalecidos a la etapa de exámenes regulares del período febrero-marzo”.

Si bien señaló que solo está destinado a lengua y matemática, expuso que “en el caso de las escuelas que trabajan con proyectos integrados o con áreas articuladas, también pueden trabajarlo con los profesores para desarrollar saberes de otros espacios”, concluyó.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Locales

El miércoles 26 inicia el cronograma de haberes de febrero para agentes estatales

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del miércoles 26 se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de febrero, correspondientes a los agentes del sector público provincial.

En primer término y en jornada única, el miércoles 26 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Por su parte, el jueves 27 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos terminados en 0,1, 2, 3 y 4.

En tanto que, el viernes 28 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

De esta manera, desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a la Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Fuente: Agenfor

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa