Conecta con nosotros

Locales

Entregaron certificados a abogados y abogadas que se capacitaron en temática de géneros y violencia de géneros

En la sede del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa se llevó a cabo la entrega de los certificados de la Diplomatura sobre “Géneros y Violencia de Géneros para Abogados y Abogadas”, oferta de excelencia profesional que se dictó merced al apoyo del Gobierno de la provincia, a través de la Fiscalía de Estado, mediante un convenio con la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS).

Con la organización del Consejo, la dirección fue de la doctora Marisa Herrera y la coordinación de las doctoras Stella Maris Zabala y Sonia Seba.

En ese marco, la doctora Zabala, fiscal de Estado de Formosa, destacó que “estamos muy conformes con esta Diplomatura que se ha hecho entre el Consejo Profesional de la Abogacía y la Fiscalía de Estado, con la participación de la Universidad del Chaco Austral”.

“Cuando nos planteamos estos temas con la doctora Herrera, la directora de la Diplomatura, pensábamos qué podíamos traer a Formosa que generara en estas cuestiones un impacto importante, porque a veces el acotado marco de comentar una ley no es suficiente”, explicó.

Por este motivo, “pensamos conjuntamente en esta Diplomatura que trajo profesores de distintas partes del país, que demandó dos años y que, sobre todo, nos abrió la cabeza en tantos temas, rompiendo estructuras arcaicas, nos interrogó e interpeló, haciéndonos pensar y deconstruirnos en viejos paradigmas, avanzando en nuevos”.

“Este es un camino que ha finalizado hoy en la parte académica, pero ahora comienza en ver cómo lo llevamos adelante en la práctica, que es lo más importante”, subrayó, marcando que “ese es el desafío”.

Hizo notar que la propuesta formativa “ha tenido mucha receptividad” entre los abogados y abogadas y ponderó que el Gobierno de la provincia, en este caso a través de la Fiscalía de Estado, “coadyuva para que podamos realizar todo lo que hacemos”, recordando que “salvo esta Diplomatura, donde se cobró muy poco para lo que significa una capacitación como esta y lo que demandó traer profesores que vinieron de distintas partes del país, la mayoría de las charlas que se hacen son absolutamente gratuitas”.

“Esto sería imposible si no hubiese un Gobierno que tiene un compromiso con la capacitación y la educación”, enfatizó la fiscal de Estado.

En sintonía, el doctor Horacio Gorleri, presidente del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, puso de resalto que “estamos muy contentos por poder culminar esta Diplomatura con la entrega de los diplomas”.

“La concurrencia fue muy buena, más de lo que esperábamos debido a que toda Diplomatura lleva dedicación y tiempo, sin embargo, los colegas y parte del Poder Judicial estuvieron presentes”, subrayó, remarcando que “buscamos la capacitación, sobre todo, en estos temas para tratar de realizar una construcción en donde se tienda a una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, Herrera, doctora en Derecho (UBA), investigadora del Conicet, profesora (UBA-UNDAV), Honoris Causa (UNCAUS) y co-redactora del Código Civil y Comercial de la Nación, puso de relieve que “se ha cumplido una gran etapa como es abrir un ámbito de debate, discusión e interpelación en temáticas tan importantes para la sociedad, como son las violencias de género”.

Que “el Colegio de Abogados y la Fiscalía de Estado generen estos espacios es muy importante por la responsabilidad que se tiene en la formación de abogados y abogadas”, a los efectos de tener en la práctica mejores letrados, jueces y operadores del Derecho.

Por esa razón “hay que dar las herramientas para capacitarse y debatir”, con lo cual “espacios como estos tienen que ser más que celebrados”.

Consultada sobre si estos encuentros de capacitación continuarán, la reconocida profesional consignó que “con la UNCAUS tenemos un vínculo muy fuerte, de hecho, arrancaremos en agosto una carrera de especialización, con la aprobación de la CONEAU”, detallando que el 85% será virtual y lo restante presencial en esa casa de estudios.

Asimismo, respecto de la charla que brindó en ese marco sobre el CCC de la Nación con perspectiva de género, indicó que “haber colocado las cuestiones de género en el centro de la escena siempre interpela, así que bienvenido sea para tener una mejor Justicia”, al plantear que “debemos preguntarnos qué Justicia tenemos, qué Justicia queremos y qué nos merecemos como sociedad a 40 años de democracia”.

A su turno, el secretario académico de la UNCAUS, el abogado especialista Manuel Ricardone, expresó: “Estamos muy contentos por la culminación de este curso en temáticas de géneros que lo estamos realizando en varias provincias de la Argentina”, valorando el interés que generó en Formosa.

“Más de cien personas recibieron el certificado de que han finalizado este curso, así que ha sido un éxito total, ya que la calidad académica que presenta la Universidad hace que los y las colegas se interesen en este tipo de cursos y temáticas”, significó.

Además, comentó que en ese contexto se informó sobre la Especialización en Derecho de Familia, recientemente acreditada por la CONEAU, con la dirección de la doctora Herrera, la cual “se dictará a partir de agosto en un 85% de manera virtual y con solamente dos encuentros presenciales al año, lo que la hace muy accesible para los profesionales de Chaco, Corrientes y Formosa”, concluyó.

FUENTE:AGENFOR

Locales

Estudiantes del Instituto San Martín expusieron sus productos de microemprendimientos

En una actividad abierta a la comunidad, expusieron todo lo aprendido durante el Ciclo Orientado, modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Se llevó a cabo el pasado viernes 10 la Expo 2023 de Microemprendimientos, Talleres Empresariales y Proyectos Institucionales del Instituto Privado General San Martín.

Durante el evento, se comercializaron productos de los microemprendimientos generados por los estudiantes de sexto año de la institución, además se simularon operaciones comerciales virtuales con talleres empresariales de quinto año.

En el marco de los proyectos institucionales de cuarto año, se presentaron posibles microemprendimientos para poner en valor los lugares turísticos de la provincia, oportunidad en que se presentó el libro “Paisajes de mi Tierra”, del fotógrafo local, Pablo Córdoba, exalumno del IPGSM.

Además, hubo números artísticos, de canto y danza, patio de comidas y sorteos, todo con entrada libre y gratuita.

Beatriz Zenoff, directora del IPGSM, señaló a Agenfor que la actividad se realiza todos los años para exhibir el arduo trabajo de los alumnos del sexto año, que realizaron a lo largo de todo el Ciclo Orientado modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Explicó que los estudiantes exhiben y comercializan sus productos de microemprendimiento que gestionaron en un espacio que se llama “Proyecto de microemprendimiento”.

Añadió además que en el caso de quinto año, a través de los talleres empresariales se “hace una simulación de compras y en el marco de un proyecto institucional”, mientras que los alumnos de cuarto año presentan su posible microemprendimiento sobre lugares turísticos de Formosa.

Precisó que en el caso de los estudiantes de sexto año, el microemprendimiento integra a todos los espacios curriculares, no sólo al área contable. “Se trata de la culminación del trabajo que hacen en todo el Ciclo Orientado, es un trabajo arduo. Para esta expo estuvieron desde las 7.30 horas organizando todo, con la colaboración de sus padres que siempre están predispuestos para ayudar a sus hijos, pero el trabajo es de los estudiantes, con la colaboración y guía de sus docentes, por lo que estoy súper orgullosa”, enfatizó.

Finalmente, los estudiantes destacaron que la muestra fue posible gracias a la gestión del Área Contable, en la persona de los profesores Sandra Bareiro, Viviana Monticelli, Liliana Servín y Héctor Raúl Romea, a quienes agradecieron todos los años de acompañamiento y dedicación en su labor diaria.

Fuente:Agenfor

Sigue leyendo

Locales

DETECTARON UNA FIESTA CLANDESTINA CON UNAS 200 PERSONAS, VENTA DE ENTRADAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Durante recorridas en el barrio San Antonio de esta ciudad, la Policía detectó una fiesta clandestina en una casa quinta con al menos 200 personas; cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Este domingo alrededor de las 01.30 de la madrugada, mientras el personal de la Comisaría Seccional Cuarta recorría las calles internas del barrio San Antonio de esta ciudad, observó un grupo de personas frente a una casa quinta de la manzana 42.
En el lugar, los uniformados dialogaron con la propietaria del inmueble, quien refirió que alquiló el lugar a un hombre de 50 años para realizar una fiesta privada familiar.
Según comentó, al terminar el horario de alquiler y momentos antes de la llegada del personal policial, advirtió que había más personas de lo acordado, cobraban entrada, vendían bebidas alcohólicas y cigarrillos.Se realizaron las diligencias procesales correspondientes, se documentó el lugar con el fotógrafo de la Dirección de Policía Científica y se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local. El infractor fue notificado de su situación legal en la causa y se retiró de la unidad operativa, quedando todo en manosde la Justicia.

Fuente:Diario La Mañana
Sigue leyendo

Locales

Expo Tatto Formosa 2023: 3 días a pura tinta

La tripulación europea del capitán James Cook surcaba el Pacífico, durante el siglo XVIII, cuando se quedó prendada de los tatuajes de los indígenas que encontraron a lo largo de su travesía.De su lengua tomaron la palabra tatau, que en samoano significa herida abierta -por el métod0 con el que aplicaban las plantillas de los diseños sobre la piel-, término que al español llegó a través del francés tatouage. Desde ese entonces, esta práctica de más de 5000 años de antigüedad se extendió por las distintas culturas del mundo hasta convertirse en la técnica que se aplica hoy. También cambió el significado de los tatuajes, que han pasado de ser un símbolo colectivo y de pertenencia a un grupo a otro más individual y personalizado, como también una industria que crece a un ritmo vertiginoso

Y eso se vio en la 4.a edición de la Expo Tatto Formosa 2023 donde más de 80 tatuadores del 10 al 12 de noviembre mostraron sus habilidades en el Hotel Casino Howard Johnson de la ciudad capital y los amantes del arte corporal, piercings y tatuajes disfrutaron de una de las muestras más grandes de la cultura urbana local.Seba Fernández, en la jornada de cierre.Tatuadores locales, de Chaco, Misiones, Tucumán, Paraguay y Chile expusieron, trabajaron,compitieron y compartieron experiencias y técnicas durante los tres días en los que también
hubo seminarios, exposiciones y competencia. El arte en vivo del tatuaje plasmando los diseños más originales en la piel se vivió con mucha
pasión durante la competencia en la que los tatuadores competieron en varias categorías:viernes: Mini tatto, Letras, Comics y Estilo libre; sábado: Tradicional, Nueva Escuela,Geométrico/Puntillismo, Negro y gris, Estilo libre, y domingo: Oriental, Full color, Neo Tradicional,Realismo y Estilo libre.
El arte corporal
El arte corporal es una técnica o forma artística en la que el cuerpo humano es utilizado como el sustento material para expresarse. En esta el cuerpo llega a ser la propia pieza de arte. Tienecomo objetivo prioritario intervenir parcial o totalmente de forma estética el cuerpo, con el fin de transmitir un mensaje. Se pretende que el resultado sea atractivo, único y revolucionario para el espectador, con el cuerpo como centro de la obra o la propia galería artística.Aunque el arte corporal tal y como lo conocemos actualmente es una forma de arte nacida a
mediados del siglo pasado, en realidad tiene milenios de historia. Ya desde el período paleolítico los humanos utilizaban elementos para pintar su cuerpo, como la sangre de animales, carbón, tierra de colores o arcilla.Con estas marcas se podían diferenciar de otras tribus, clasificaban a las personas dentro de su
clan y también realizaban ritos para adorar a sus dioses. Con el transcurrir del tiempo, el arte corporal se siguió empleando en diferentes civilizaciones de todos los continentes, utilizando tatuajes o pintura facial y corporal.

El arte corporal o body art surgió a finales de 1960 y tuvo especial relevancia en Estados Unidos y Europa, alejándose del arte tradicional.
Entre los tipos y estilos de arte corporal se encuentran, entre otros, el Body Painting, la pintura de rostro o Face Paiting, el uso de piercings o perforaciones corporales, el Nail Art o arte de uñas y los tatuajes, que son dibujos que se graban en la piel de una persona al introducir productos colorantes debajo de la epidermis. El término tattoo o tatuaje proviene de la palabra Polinesia Tatau, que se usaba para referirse a los grabados que se hacían los habitantes de allí.
En la actualidad se utilizan máquinas modernas que les permiten a los artistas realizar verdaderas obras de arte, con diseños complicados a color o en blanco y negro.

Fuente:Diario Formosa

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa