Provinciales
Dengue y chikungunya: Ajustaron trabajos para la prevención en Estanislao del Campo

Funcionarios de la cartera de salud provincial junto a otras autoridades gubernamentales de esa localidad, coordinaron nuevos lineamientos y reafirmaron las acciones que ya se vienen aplicando en la lucha contra esas dos enfermedades transmitidas por el mosquito aedesaegypti.
En una reunión propuesta desde el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y acompañada por responsables de distintos sectores de la localidad de Estanislao del Campo, se abordó la situación actual del dengue y la fiebre chikungunya con el propósito de fortalecer el trabajo que se viene desplegando y acordar otros nuevos destinados a la prevención.
Estuvieron presentes por el área de salud, el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres; la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, la doctora Claudia Rodríguez; el médico veterinario Alejandro Romero; el médico infectólogo Julián Bibolini; la referente del Programa Dengue local, la enfermera Mónica Medina; y personal de salud.
En tanto, se contó con la participación del concejal Carlos Cabana, el secretario municipal, Jorge Luis Figueredo; la delegada zonal del Ministerio de Cultura y Educación, Sonia Elizabeth Mora; directivos de todos los niveles educativos de esa localidad y de localidades aledañas; el segundo jefe de la comisaría local, subcomisario Walter Duré.
Del diálogo entre los representantes de cada sector, surgió la decisión de reforzar los equipos de trabajo, para lo cual, a los brigadistas sanitarios se le agregarán “docentes, personal de salud y del Municipio”, explicaron “para seguir visitando las casas y que cada uno, desde el lugar que le corresponde pueda acentuar la concientización sobre las medidas de prevención”.
Igualmente, indicaron que en las recorridas se va seguir insistiendo en la eliminación de los criaderos, la aplicación del larvicida Bacivec en los recipientes y objetos donde se puedan desarrollar las larvas del mosquito y en la utilización de repelentes para evitar las picaduras.
“Lo que ya se viene haciendo en cuanto a la prevención, se va reforzar. Para eso, hoy estamos entregando más repelentes y larvicidas. Más, dos motomochilas e insecticidas biológicos que se utilizarán para ampliar las fumigaciones tanto domiciliarias como las que se realizan en las calles, espacios verdes recreativos y otros lugares públicos”, dieron a conocer.
Sobre la finalidad del trabajo mancomunado entre las instituciones, afirmaron que es fundamental “seguir colaborando entre todos y que cada uno haga su aporte, desde el lugar que le toca, porque esa es la única manera que tenemos para mejorar la situación epidemiológica actual que tenemos en la provincia respecto al dengue y a la fiebre chikungunya”.
Aseguraron que “el trabajo en equipo siempre suma y eso debemos hacerlo entre las instituciones y con la comunidad. Hacer notar a los vecinos que su ayuda es clave. Solo así, podremos salir airosos, tanto para controlar la reproducción del mosquito como para evitar que los virus sigan circulando. Y evitar a su vez, la transmisión de ambas enfermedades”.
FUENTE :AGENFOR

Provinciales
Las aguas del río Pilcomayo ya recargan el reservorio de San Martín Dos

Merced a las obras de manejo de recursos hídricos que realiza el Gobierno provincial, el curso hídrico se encuentra recargando reservorios distantes a 150 kilómetros de distancia.
Según explicó el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa desde el Proyecto Pantalón las aguas se conducen por un sistema de correderas fluviales hasta el Bañado La Estrella y desde allí en el paraje El Descanso son encausadas a través de una obra de toma hacia el Río del Norte.



Recorren varios kilómetros hasta distintas localidades y parajes como Posta Cambio Zalazar, Cnia Santa Rosa, Fortín Cabo 1° Lugones, Colonia El Ceibal hasta llegar a la localidad de San Martin Dos a más de 150 kilometros de distancia.
Sostuvo que se trata de distintas obras de manejo hídrico como construcción de correderas, canales de conducción y terraplenes de contención de derrames, que logran el máximo aprovechamiento hídrico de las aguas del Pilcomayo en un contexto de un déficit hídrico histórico y temperaturas extremas que vive la provincia.
Fuente:Agenfor
Provinciales
Éxito rotundo en la Fiesta de la Empanada de Pescado de Río en Herradura

La localidad vivió una jornada inolvidable con la primera edición de la Fiesta de la Empanada de Pescado de Río, un evento que destacó la riqueza gastronómica local y reunió a talentosos cocineros, familias y amantes de la cocina regional.
El encuentro contó con un concurso culinario en el que los participantes demostraron su habilidad en la elaboración de esta tradicional especialidad. El jurado tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores, destacando el sabor y la técnica de Paulina Falcón y María Itatí Galarza, quienes se alzaron con el primer puesto gracias a sus exquisitas empanadas.
Desde la Subsecretaría de Empleo, el titular Rodrigo Sandoval destacó la importancia de este tipo de eventos, que no solo promueven la identidad cultural y gastronómica, sino que también generan oportunidades para emprendedores del sector.
“Este tipo de encuentros refuerzan nuestras tradiciones y fomentan la participación comunitaria, fortaleciendo los lazos entre productores, emprendedores y el público”, afirmó.





Además de la competencia, la jornada estuvo colmada de actividades para toda la familia, con degustaciones, música en vivo y espacios de recreación. La respuesta del público fue masiva, demostrando el gran interés por este tipo de iniciativas.
Por eso, Sandoval agradeció “a todos los participantes y al público que nos acompañó con entusiasmo. Su apoyo es fundamental para seguir impulsando nuestras costumbres y el trabajo de quienes hacen de la gastronomía una pasión”.
De esta manera, con el éxito de esta primera edición, “las expectativas para futuras celebraciones son altas, reafirmando el compromiso de la gestión provincial en la promoción de la cultura y el desarrollo local”, expresó al concluir.
Fuente:Agenfor
Provinciales
Gran interés de pescadores en el Concurso de Pesca de la Corvina de Río

Se amplió la posibilidad de inscribirse, hasta el mismo dia de la Fiesta, que será el 2 de marzo.
El salón municipal de Herradura recibió este sábado una interesante convocatoria de pescadores, interesados en la XXII Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2025 que tendrá lugar el 2 de marzo en esa villa turística.
De 8 a 12 horas estuvo abierta la posibilidad de inscripción a la competencia de pesca en la modalidad embarcada a remo, con un costo de 20 mil pesos por equipo, estando conformado como máximo por dos personas.
En tanto, las licencias de pesca necesarias para participar de la competencia, están a cargo de la Dirección de Registro, Control y Fiscalización, dependiente del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa.
La Fiesta es organizada por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo, en alianza con la Municipalidad de Herradura y la colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI).


Además de la competencia, que contará con importantes premios, como un automóvil cero kilómetros para sorteo, canobotes y motores para lanchas, ya se confirmó que los pescadores compartirán el tradicional almuerzo de premiación, con espectáculos musicales locales.
En paralelo a la fiesta, se instalarán los emprendedores herradureños, tanto gastronómicos, como de distintos rubros, para brindar a los visitantes, alternativas durante su paso por Herradura.
Fuente :Agenfor
-
Locales3 años ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda3 años ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Locales3 años ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Policiales3 años ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Nacionales3 años ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Internacionales3 años ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Internacionales3 años ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Provinciales3 años ago
FORTIN CABO 1°LUGONES : XIV EXPO FIESTA PROVINCIAL DEL RÍO DEL NORTE