El aumento de seguridad responde al reciente ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, ante el temor de posibles represalias o actos vandálicos en puntos estratégicos ubicados en territorio nacional.
Nacionales
Ceprofar-Medicamentos: “Se verificaron fuertes aumentos, que duplicaron a la inflación en lo que va del año

En medio de la fuerte suba del dólar para el comercio exterior, los medicamentos se anotaron entre los productos que más aumentaron, con alzas promedios del 300% en el año, denunció el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar).
El alza de los fármacos, que se venía produciendo en el último año, se agudizó luego de que el Gobierno de Javier Milei ratificara que se busca ir hacia un esquema de precios de mercado, dejando de lado los controles implementados por el kirchnerismo.
El objetivo es que las principales variables de la economía, que el Gobierno considera actualmente muy distorsionadas, se empiecen a acomodar para que el aparato productivo pueda dar un salto a partir de la llegada de inversiones extranjeras.
Pero esto provoca un feroz golpe al bolsillo de la población, en especial de los sectores más vulnerables: particularmente a los jubilados y pensionados.
En el último mes y medio –noviembre y lo que va de diciembre de 2023- los medicamentos aumentaron en promedio un 85%, una vez finalizados los acuerdos de precios.
«Se verificaron fuertes aumentos, que duplicaron a la inflación en lo que va del año. Preocupan las coberturas a través de la seguridad social», explicó el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), Rubén Sajem.
La regulación de precios, a través de acuerdos entre el Gobierno y los laboratorios, concluyó el 31 de octubre último. Hasta ese momento, los precios habían acompañado –en términos generales- a la inflación, según Sajem. Dijo que medidos los aumentos en lo que va del 2023, desde enero hasta mediados de diciembre, fueron del 308%. Es decir, duplicaron el índice de inflación, según el INDEC, para el período enero-noviembre 2023, que fue del 148%.
«Con este nivel de incrementos, resulta preocupante la posibilidad de problemas en las coberturas a través de las obras sociales, que tienen sus ingresos en relación a los salarios de sus afiliados», indicó Sajem.
Y concluyó: «También preocupa la posibilidad de que se vea afectada la entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI, que hoy beneficia a 9 de cada 10 jubilados».
FUENTE :OPINION CIUDADANA

Nacionales
VACACIONES DE INVIERNO CONFIRMADAS

Nacionales
Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

La Ciudad desplegó un operativo especial para proteger 19 puntos sensibles vinculados a la comunidad israelí, incluida la AMIA, escuelas y sedes diplomáticas.
LaPolicía de la Ciudad reforzó esta noche la custodia en al menos 19 objetivos vinculados a intereses israelíes, en un operativo conjunto con la División de Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR), que incluyó además un despliegue especial en la embajada de Estados Unidos.
Nacionales
ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA SEMANA DE TEMPERATURAS EXTREMADAMENTE BAJAS, CON UN FRENTE POLAR QUE AFECTARÁ A LA MAYOR PARTE DEL PAÍS

-
Locales3 años ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda3 años ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Locales3 años ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Policiales3 años ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Nacionales3 años ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Internacionales3 años ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Internacionales3 años ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Provinciales3 años ago
FORTIN CABO 1°LUGONES : XIV EXPO FIESTA PROVINCIAL DEL RÍO DEL NORTE