Conecta con nosotros

Locales

Broche final para la Fiesta Nacional de la Corvina

Más de 250 mil personas disfrutaron durante tres días de esta tradicional propuesta recreativa, deportiva, comercial y cultural, con sede en Herradura.

Culminó este domingo la XX edición de la Fiesta Nacional de la Corvina de Río, organizada por el gobierno provincial a través del ministerio de Turismo y la municipalidad de Herradura, que había comenzado el pasado viernes.

Durante dos noches artistas de renombre local, nacional e internacional brindaron números artísticos de excelencia, que congregaron a una verdadera multitud en el predio ferial.

En paralelo se desarrolló la feria gastronómica, comercial y de emprendedores con variedad de propuestas para todos los gustos y bolsillos, además de stand instituciones del gobierno de la provincia.
El domingo fue el turno de la competencia de pesca, que comenzó a las 9 y finalizó a las 13 horas, con la participación de 550 equipos, provenientes de Formosa, el NEA y Paraguay, en total 1.100 personas participaron.

Los equipos en embarcaciones a remo, modalidad única en esta oportunidad, salieron a la cancha determinada por la organización y buscaron el mejor pique, monitoreados por los fiscales del torneo, dispuestos a lo largo y ancho de la Laguna.

A las 13 horas una señal sonora indicó que finalizó el tiempo de pesca, en ese momento las embarcaciones se acercaron hasta los fiscales para embolsar las diez piezas permitidas. Luego en la zona de cómputos comenzó la apertura de bolsas, medición de cada una de las piezas, todo registrado en un sistema informático, para mayor agilidad.

La comisión honorífica de la Pesca Nacional de la Corvina de Río estuvo integrada en este año por Reinaldo Saporiti (ministerio de Turismo), Hugo Bay (ministerio de la Producción y Ambiente), Jorge Otazo (Federación Pesca y Lanzamiento), Juan Cayetano Rodríguez (municipalidad de Herradura) yAbel Vera, como representante notable del área.

Almuerzo y premiación

Finalizado el evento, se realizó un almuerzo del que participaron los equipos de pescadores, con la presencia del intendente de Herradura Ernesto Heizenreder, la ministra de Turismo Silvia Segovia, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores y miembros de la comisión honorífica.

En la oportunidad se realizó el sorteo de importantes premios entre los participantes de la Competencia de Pesca, resultando ganador del auto cero kilómetro el número 456, perteneciente a los hermanos Agustín y Carla Meza de Formosa capital.

“Somos hermanos, el auto va a ser para los dos, estamos muy emocionados, le dedicamos este premio a papá y mamá que siempre se preocupan por nosotros. En la pesca sacamos una sola pieza, habíamos perdido la fe, nos estábamos por ir y esperamos el sorteo del auto y lo ganamos” contó Carla en contacto con la transmisión del evento.

Además se sortearon dos motores Yamaha, una piragua y una lancha con motor de 40 hp que fue para el equipo 543 encabezado por la capitana Liliana Guerrero de Herradura.

Ganadores del certamen

Luego del trabajo de la comisión se informó que el equipo “mejor clasificado” resultó ser el 009 de la barra pesquera El Leka (Ramírez-Silva) con 551.3 puntos ganando como premio un motor Yamaha de 3HP, trofeo y medallas, premios entregados por la ministra de Turismo Segovia. El equipo logró capturar 16 piezas, presentando las 10 mejores, siendo la segunda vez que ganan este torneo.

El segundo puesto recibió un motor Yamaha de 2 HP, trofeo y medallas fue para Adolfo Gauto, lugareño de Herradura quien participó con su hijo de cuatro años. “Estoy contentísimo, mi hijo nació prácticamente en la costa del agua, así que esto para nosotros es muchísimo” contó al recibir el premio. La dupla consiguió 511,7 puntos.

El tercer puesto recibió una piragua y fue para el equipo Olguín-Gon con 419,5 puntos, quienes se llevaron también trofeo y medallas.
Del cuarto al décimo premio, los pescadores recibieron trofeo, medalla y un equipo de pesca.
En la oportunidad se premió además al competidor más joven resultando Daniel Gauto, de sólo cuatro años, vecino de Herradura.

Resultó la mejor dama clasificada, la señora Claudia Bordón del equipo 283, mientras que el equipo 484 de Mariela Viera recibió el premio por categoría inclusivo y especial.

En cuanto a la “pieza mayor” fue la obtenida por el equipo 0064 que ganó una piragua, trofeo y medallas. Se trató de un ejemplar de 44,5 cm capturado por Estepa-Torres.
También se premió al pescador foráneo extraprovincial e internacional, resultando ser el equipo 458 llevándose un kayak, trofeo y medalla, además una distinción especial al equipo extranjero, que llevó el número 277.

Un éxito rotundo
“Es una fiesta que superó nuestras expectativas, con récord de asistentes a los espectáculos artísticos, de inscriptos al torneo de pesca. Este tipo de fiestas inclusivas y populares, con entrada libre y gratuita posicionan a la provincia de Formosa como un destino a mirar en la región” consideró la ministra de Turismo Silvia Segovia en declaraciones que brindó a Agenfor.

Dijo que durante la pesca “aparecieron” las corvinas, más de 267 unidades en medida, “con el nuevo sistema de fiscalización obtuvimos resultados de manera más ágil, estamos muy orgullosos del trabajo coordinado y en equipo de todos los organismos, de los pescadores que asistieron, de los emprendedores”.

El intendente de Herradura Ernesto Heizenreder consideró que “fue un éxito rotundo todo lo que se vivió” durante tres días y puso de relieve que en esta modalidad única participaron familias de pescadores, pescadores deportivos, pescadores de subsistencia, todos pugnando por obtener la mejor pieza.
“Las dos noches de festival fueron tremendas en cantidad y calidad del público, vinieron en familia, a divertirse, se notó el ambiente con buena onda y alegría, los que pudimos estar lo disfrutamos al máximo señaló en contacto con Agenfor.

El domingo a pleno sol y con altas temperaturas se prestó para que las familias disfrutaran del balneario de Herradura. El lugar, cuenta con la malla protectora para evitar la picadura de pirañas, en época de bajante como la actual.

El jefe comunal detalló que la playa “está muy linda, tenemos guardavidas, el Cuerpo de Bomberos trabajando fuera de la malla por cualquier incidente”.
Asimismo puso de relieve la importancia económica para la localidad que significa el paso de tantas personas durante tres días, consumiendo en cada comercio, comprando a emprendedores, dinamizando todo el circuito económico.
En cuanto a la pesca, señaló además que la fiscalización fue un éxito con el avance del sistema informático y adelantó que la comisión honorífica será ampliada para próximas ediciones.

Buenas capturas
Es el primer año que el Ministerio de la Producción y Ambiente interviene en la fiscalización de la competencia de pesca de la Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2023, junto al Ministerio de Turismo y la Federación de pesca, y en el marco de una nueva modalidad en dicho certamen. Entre las modificaciones en el reglamento, estaba que solamente se podían capturar diez piezas.

Por lo tanto, se esperaba tener menos captura, sin embargo, el licenciado Franco del Rosso, director de Recursos Naturales y Gestión del MPyA, indicó que “se pudieron recoger muchas, lo que significa que hay una población saludable de corvinas que garantiza que este concurso se pueda seguir haciendo”.

Además, dijo que en la ocasión se llevó a cabo «un trabajo científico de monitoreo de la población de corvinas que hacemos todos los años», en la cual, pormenorizó: “Nos fijamos cuál es la proporción de sexos que hay en las capturas durante el concurso, la estructuras de las tallas y el estadio reproductivo en el que se encuentra la especie, y de esa forma, podemos evaluar cuál es la situación que tiene la población de corvina y darle el marco sostenibilidad al concurso” explicó el biólogo.

FUENTE :AGENFOR

Locales

BANCO FORMOSA

Clientes del banco local que poseen tarjeta de debito con banda magnética sin chip fueron desactivadas
En esta semana, numerosos titulares de tarjetas de débito con banda magnética sin chip que no se están vencidas del Banco Formosa S.A., se encontraron con la imposibilidad de hacer pagos en distintos comercios locales, como así también concretar extracciones en cajeros automáticos, quienes plantearon los inconvenientes citados por ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa.
Ante esta situación se cursaron formales presentaciones a los Responsables de la Red Link, empresa de pagos y cobranzas, como así mismo al Jefe de Gestión del Usuario Financiero del Banco Formosa S.A., para conocer las causas y motivos que vienen afectando a estos usuarios del sistema financiero local.
Sigue leyendo

Locales

XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa

El Paso Vespa 2024: Fiesta de cierre con música tropical, cosplayers y expo de motos

En la ciudad de Formosa se realizará el sábado 12 de octubre a partir de las 23.30 la gran fiesta de cierre –abierta a toda la comunidad- del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa.  Desde la medianoche, JBC Club (avenida 25 de Mayo 1.311) albergará a integrantes de 9 clubes nacionales, 6 internacionales y representantes del Vespa Club Argentina que se reúnen en este histórico encuentro junto a vespistas de 5 países (México, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay) y más de 20 ciudades argentinas.

 

La noche en JBC del Mundo Vespa incluirá conciertos en vivo, con la actuación estelar de Mariel Olmedo y su vibrante música tropical, la exhibición de motos clásicas, la presencia de cosplayers que evocarán la época dorada de las icónicas motocicletas, y el esperado sorteo de una moto Vespa entre los inscriptos al encuentro que sucederá en la previa a la fiesta. Esta motocicleta será intervenida artísticamente por estudiantes del Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi de Formosa, invitados por la organización, y además decorarán manubrios antiguos de Vespa que serán entregados como obsequios a cada uno de los clubes participantes. Las entradas están disponibles online en el portal de tickets Al Pogo: https://alpogo.com/app/pogometro/16932.

 

Esta celebración marcará el cierre del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa que por primera vez se realiza en Formosa, organizado por el Club Vespa Formosa con la participación del Club Vespa Paraguay, y que traspasa fronteras uniendo a fanáticos de la icónica motocicleta en una experiencia única que respira pasión por la cultura Vespa. Más de 200 vesperos de Latinoamérica conectarán Formosa y Asunción en este encuentro que del 11 al 13 de octubre disfrutarán los amantes de las motocicletas, el arte y el turismo.

 

El viernes 11 de octubre los vespitas saldrán en caravana desde el Palacio Municipal de Formosa hacia Asunción, haciendo paradas estratégicas en lugares como Monte Lindo, y uno de los momentos más emocionantes será el cruce de 200 Vespas por el río Paraguay, desde Puerto Pilcomayo hasta Itá Enramada. En Asunción, los vespistas recorrerán un circuito urbano que recorrerá los puntos más emblemáticos de la capital paraguaya y que finalizará con una cena de bienvenida y música en vivo, celebrando el espíritu de comunidad.

 

Ese mismo día, en horas de la tarde en el Paseo Ferroviario de la ciudad de Formosa, se inaugurará la Expo Vespa, una exposición que estará abierta al público durante todo el fin de semana y ofrecerá a los visitantes una oportunidad única para conocer más sobre la cultura Vespa. Y el sábado 12, la caravana de Vespas volverá desde Asunción a Formosa para disfrutar en la noche de la gran fiesta de cierre del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa en JBC Club.

 

Los interesados en formar parte del XXII Encuentro Nacional e Internacional de Clubes Vespa pueden inscribirse a través del correo electrónico [email protected]. Y obtener más información en las redes sociales oficiales: Instagram: @elpasovespa; Facebook: @elpasovespa.

 

Son objetivos del Encuentro fomentar la cultura Vespa en la región generando un espacio para compartir experiencias entre aficionados de distintos países, la integración regional y fraternal y promover el turismo y la visibilidad local con el recorrido que abarca ciudades y rutas tanto de Argentina como de Paraguay.

 

Perspectiva ambiental

 

El Paso Vespa asume también el desafío de incorporar una perspectiva ambiental en el Encuentro. Con la colaboración de asociaciones ambientalistas de la región, la organización busca generar conciencia sobre el impacto ambiental de este tipo de actividades y para ello se medirá la huella de carbono generada durante el evento, y como acción simbólica y de resiliencia ambiental, los 15 representantes de los clubes de Argentina y otros países plantarán árboles, marcando el inicio de un compromiso continuo. Cada mes, hasta la próxima edición, el Club Vespa Formosa liderará acciones para mitigar la huella de carbono generada por el evento.

Sigue leyendo

Locales

ADVIERTEN QUE DESDE QUE SE INICIARON LAS MEDICIONES, EL RÍO PARAGUAY REGISTRA LA PEOR BAJANTE DE LA HISTORIA

El ingeniero Juan Borus, integrante del equipo del Instituto Nacional del Agua (INA), comentó a La Mañana que el lecho del río Paraguay presenta “una modificación frente a la escala, y en general, en todo el tramo inferior, muy llamativa”, en el marco del peor momento en lo referido a la altura de ese curso de agua desde que se comenzaron a efectuar mediciones con la escala actual. No obstante, el profesional estimó que dentro de diez días aproximadamente, el caudal podría estabilizarse y oscilar entre los -30 centímetros por debajo del 0 de la escala.
Además, precisó que las consecuencias que se pueden sufrir en Formosa a raíz de este escenario se observarán en la velocidad de la captación de agua para consumo urbano por parte de la empresa Aguas de Formosa y en la navegabilidad del río. “Cada centímetro que baje complica la captación de agua, con más concentración de contaminantes y de sedimentos, y mayor costo de bombeo hacia aquellas instalaciones en las cuales se potabiliza el agua”, apuntó.
“Esos son los dos impactos más destacables, aunque también habrá efectos en la fauna íctica, que serán menores. La situación es peor a lo que se estimaba hace cuatro meses, cuando se necesitaba poco volumen para que el nivel del río subiera, y se esperaba que pudieran registrarse precipitaciones. Pero en los últimos cuatro meses prácticamente ‘no cayó ninguna gota’. Con los niveles que tenemos hoy, ya está totalmente declarada la emergencia”, advirtió; y atribuyó las variaciones en la cantidad de precipitaciones que se registraron en el año al cambio climático.
Fuente:Diario La Mañana
Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa