Conecta con nosotros

Nacionales

Bolivianos cruzan la frontera argentina y agotan productos de primera necesidad

Frontera entre Argentina y Bolivia. Foto: La Voz de Bolivia

La crisis que atraviesa la Argentina se ve reflejada en la realidad de muchas diferentes maneras, pero tal vez una de las más impactantes sea la que se puede apreciar en la frontera norte del país, lindera con Bolivia. Y es que la debilidad del peso argentino queda palmariamente en evidencia frente a la fortaleza de la moneda boliviana, cuando a diario centenares -sino miles- de personas entran desde el país vecino con la única finalidad de sacar provecho de ese desequilibrio entre las monedas, para abarrotarse de productos elementales para la vida diaria, en su inmensa mayoría de almacén y de la canasta básica y esencial.

Es de este modo que se repite una y otra vez el masivo fenómeno de gente que cruza desde Bolivia a las provincias norteñas de Jujuy y Salta, y compran a volúmenes insospechados alimentos y bebidas, entre otras cosas básicas, con las que luego regresan a su país.
Pero el fenómeno es, en cierto modo, replicado al revés, debido a que también son muchos los argentinos que cruzan cada día a Bolivia no ya para adquirir alimentos, sino neumáticos para el automotro e indumentaria.

Podría decirse que las principales razones para que esto mismo suceda están centradas en el tipo de cambio y la inflación de cada uno de los dos países. Con este marco, vale destacar que desde noviembre de 2011, un dólar equivale a $6,96 bolivianos (el Banco Central del país vecino tiene dos tasas: compra a 6,86 y vende a 6,96 bolivianos, o sea una banda de 10 centavos en las casas de cambio). Durante el mismo período, es de notar que el peso argentino se devaluó de $4,09 por dólar a $273,según cotización del blue.

Otro tema es la inflación de Bolivia que -según se lee en un artículo para el diario La Nación a cargo de la periodista María Julieta Rumi- alcanzó al 1,43% de mayo de 2021 en el mismo mes de este año, mientras que la registrada en la Argentina llegó al 60,7%.

Los movimientos de mercaderías a través de la frontera se dan a plena luz del día y gracias al trabajo de “bagayeros” quienes pasan por alto el Paso Internacional Puerto Chalanas (allí se ubica el destacamento de Migraciones) y de Aduana que están prácticamente desiertos. Coneste marco es que todos circulan sin el más mínimo inconveniente hasta un sendero plagado de puestos de comida, ropa, zapatillas y anteojos de sol entre otras cosas.

La situación, reiterada a cada día, demuestra que la crisis económica en la Argentina es también aprovechada por los vecinos que sacan buena tajada del cambio favorable, producto de las malas políticas económicas de nuestro país desde hace tanto tiempo.

Nacionales

VACACIONES DE INVIERNO CONFIRMADAS

Se dio a conocer el cronograma del receso escolar de invierno para este 2025 y, como todos los años, será diferente según cada provincia.
Las vacaciones se extenderán por dos semanas entre julio y agosto, dependiendo de la región. Algunas provincias comienzan antes, otras después, pero todas tendrán su merecido descanso invernal.
Fuente:Radio Canal Formosa
Sigue leyendo

Nacionales

Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

La Ciudad desplegó un operativo especial para proteger 19 puntos sensibles vinculados a la comunidad israelí, incluida la AMIA, escuelas y sedes diplomáticas.

LaPolicía de la Ciudad reforzó esta noche la custodia en al menos 19 objetivos vinculados a intereses israelíes, en un operativo conjunto con la División de Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR), que incluyó además un despliegue especial en la embajada de Estados Unidos.

El aumento de seguridad responde al reciente ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, ante el temor de posibles represalias o actos vandálicos en puntos estratégicos ubicados en territorio nacional.

Sigue leyendo

Nacionales

ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA SEMANA DE TEMPERATURAS EXTREMADAMENTE BAJAS, CON UN FRENTE POLAR QUE AFECTARÁ A LA MAYOR PARTE DEL PAÍS

Argentina se prepara para la semana más fría del año. A partir del lunes, un potente frente de aire polar se moverá sobre el país y provocará un descenso drástico de las temperaturas en numerosas ciudades.
Esta esta masa de aire frío no solo afectará a Argentina, sino que también se extenderá a Paraguay, Uruguay, Bolivia y el sur de Brasil, según anticipó el especialista Leonardo de Benedictis en el sitio Meteored.
Tucumán también sentirá el impacto de la ola polar que avanza sobre el país. El día más frío será el martes 24, con una mínima de 2°.
Fuente:La Gaceta
Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa