Provinciales
Aseguran que el vinal pasará de ser un árbol invasivo a un recurso productivo que generará puestos de empleo

El presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF), Jorge Antueno,
remarcó que la instalación de la empresa brasilera Modulax Siderurgia
abrirá un nuevo horizonte industrial en la provincia y señaló que permitirá que
un árbol invasor como el vinal sea aprovechado como recurso para la
fabricación de carbón vegetal, necesario dentro del esquema de
funcionamiento de la planta.
Explicó que esta planta industrial siderúrgica “Fermosa Biosiderúrgica” se
instalará en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa y
permitirá la producción de arrabio verde, de forma sustentable y ecológica.
También se proyecta una planta de producción de tubos de hierro dúctil con
tecnología de última generación existente en el mercado y representa una
inversión que aportará al crecimiento de la industria de la provincia y
generará puestos de trabajo para los formoseños.
“En este momento no hay aprovechamiento intensivo de la madera del vinal.
El vinal o viñal es un árbol invasivo que se desarrolla fácilmente en nuestro
interior provincial, pero no con fines productivos a gran escala. Hubo algunos
emprendimientos pequeños que se hicieron para convertir su madera en piso
parquet. De ser un árbol invasor, ahora aparece propuesto dentro del Modelo
Formoseño para la producción de carbón que será utilizada por la planta
biosiderúrgica que ya comenzó su instalación en Formosa”, valoró Antueno
en una entrevista con La Mañana.
El referente del sector industrial de la provincia puso de relieve que fue el
gobernador Gildo Insfrán quien desde una visión estratégica para el
desarrollo propuso al vinal dentro de un programa de desarrollo.
Explicó que el vinal, conocida también como viñal o visnal (Prosopisruscifolia),
es un árbol maleza leguminosa con espinas, que se desarrolla con facilidad en
regiones subtropicales como Formosa, que tiene características cualitativas
similares al algarrobo, pero de rápido crecimiento y velocidad, ideal para la
producción de carbón vegeta
“El Gobernador lo propuso como parte del aprovisionamiento de carbón para
la industria biosiderúrgica, lo que demandará la conformación de
cooperativas de trabajo. Ya comenzó la construcción de la futura planta
industrial de origen brasileño. Para esto, se fabricarán hornos en los que se
producirá el carbón vegetal y el vinal andará muy bien para ese fin. Se abre un
nuevo horizonte para esta especie que es considerada por los productores
agrícolas y ganaderos como una plaga. Ahora lo que era un árbol molesto e
improductivo, será fundamental como materia prima para que las
cooperativas de trabajo lo conviertan en carbón. Esto es generación de
nuevas fuentes de empleo. Se podrá comercializar ese producto a la empresa
que funcionará en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de
Formosa”, sostuvo.
Recordó que el proyecto que fue presentado en diciembre del año pasado
por el gobernador Gildo Insfrán consiste en la construcción de una planta de
acero verde compuesta por un alto horno de 160 metros cúbicos, que
producirá 144 toneladas de arrabio por año. Además, una planta
termoeléctrica de biomasa con una capacidad de 6 MW (megavatios) y una
producción estimada de 56 mil MW anual
Señaló que el propio ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la
provincia, Jorge Ibáñez, ponderó el impacto económico y social de este
proyecto, que sumará a más de tres mil formoseños al empleo.
“Será un dinamizador de la economía de la provincia, beneficiando no solo a
los rubros involucrados directamente a la producción, sino también a otros
que serán favorecidos de manera indirecta.
Insistió además en que uno de los insumos más relevantes será el carbón
vegetal que saldrá de los productores paipperos que trabajan en gran parte
del territorio formoseño, donde el vinal tomará protagonismo.
“El vinal lo tenemos en gran parte de la provincia, desde Palo Santo en
adelante. Es una especie leñosa e invasora y contamos con aproximadamente
700 mil hectáreas de este recurso natural a disposición”, agregó.
FUENTE: https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/

Provinciales
Las aguas del río Pilcomayo ya recargan el reservorio de San Martín Dos

Merced a las obras de manejo de recursos hídricos que realiza el Gobierno provincial, el curso hídrico se encuentra recargando reservorios distantes a 150 kilómetros de distancia.
Según explicó el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa desde el Proyecto Pantalón las aguas se conducen por un sistema de correderas fluviales hasta el Bañado La Estrella y desde allí en el paraje El Descanso son encausadas a través de una obra de toma hacia el Río del Norte.



Recorren varios kilómetros hasta distintas localidades y parajes como Posta Cambio Zalazar, Cnia Santa Rosa, Fortín Cabo 1° Lugones, Colonia El Ceibal hasta llegar a la localidad de San Martin Dos a más de 150 kilometros de distancia.
Sostuvo que se trata de distintas obras de manejo hídrico como construcción de correderas, canales de conducción y terraplenes de contención de derrames, que logran el máximo aprovechamiento hídrico de las aguas del Pilcomayo en un contexto de un déficit hídrico histórico y temperaturas extremas que vive la provincia.
Fuente:Agenfor
Provinciales
Éxito rotundo en la Fiesta de la Empanada de Pescado de Río en Herradura

La localidad vivió una jornada inolvidable con la primera edición de la Fiesta de la Empanada de Pescado de Río, un evento que destacó la riqueza gastronómica local y reunió a talentosos cocineros, familias y amantes de la cocina regional.
El encuentro contó con un concurso culinario en el que los participantes demostraron su habilidad en la elaboración de esta tradicional especialidad. El jurado tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores, destacando el sabor y la técnica de Paulina Falcón y María Itatí Galarza, quienes se alzaron con el primer puesto gracias a sus exquisitas empanadas.
Desde la Subsecretaría de Empleo, el titular Rodrigo Sandoval destacó la importancia de este tipo de eventos, que no solo promueven la identidad cultural y gastronómica, sino que también generan oportunidades para emprendedores del sector.
“Este tipo de encuentros refuerzan nuestras tradiciones y fomentan la participación comunitaria, fortaleciendo los lazos entre productores, emprendedores y el público”, afirmó.





Además de la competencia, la jornada estuvo colmada de actividades para toda la familia, con degustaciones, música en vivo y espacios de recreación. La respuesta del público fue masiva, demostrando el gran interés por este tipo de iniciativas.
Por eso, Sandoval agradeció “a todos los participantes y al público que nos acompañó con entusiasmo. Su apoyo es fundamental para seguir impulsando nuestras costumbres y el trabajo de quienes hacen de la gastronomía una pasión”.
De esta manera, con el éxito de esta primera edición, “las expectativas para futuras celebraciones son altas, reafirmando el compromiso de la gestión provincial en la promoción de la cultura y el desarrollo local”, expresó al concluir.
Fuente:Agenfor
Provinciales
Gran interés de pescadores en el Concurso de Pesca de la Corvina de Río

Se amplió la posibilidad de inscribirse, hasta el mismo dia de la Fiesta, que será el 2 de marzo.
El salón municipal de Herradura recibió este sábado una interesante convocatoria de pescadores, interesados en la XXII Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2025 que tendrá lugar el 2 de marzo en esa villa turística.
De 8 a 12 horas estuvo abierta la posibilidad de inscripción a la competencia de pesca en la modalidad embarcada a remo, con un costo de 20 mil pesos por equipo, estando conformado como máximo por dos personas.
En tanto, las licencias de pesca necesarias para participar de la competencia, están a cargo de la Dirección de Registro, Control y Fiscalización, dependiente del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa.
La Fiesta es organizada por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo, en alianza con la Municipalidad de Herradura y la colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI).


Además de la competencia, que contará con importantes premios, como un automóvil cero kilómetros para sorteo, canobotes y motores para lanchas, ya se confirmó que los pescadores compartirán el tradicional almuerzo de premiación, con espectáculos musicales locales.
En paralelo a la fiesta, se instalarán los emprendedores herradureños, tanto gastronómicos, como de distintos rubros, para brindar a los visitantes, alternativas durante su paso por Herradura.
Fuente :Agenfor
-
Locales3 años ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda3 años ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Locales3 años ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Policiales3 años ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Nacionales3 años ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Internacionales3 años ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Internacionales3 años ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Provinciales3 años ago
FORTIN CABO 1°LUGONES : XIV EXPO FIESTA PROVINCIAL DEL RÍO DEL NORTE