Nacionales
Argentina el petróleo de Vaca Muerta, a un paso de cruzar a Chile en oleoducto
EEl mes que viene se terminarán las pruebas en el caño que está inactivo de 2006 y que permitirá sacar 100.000 barriles diarios de producción. Los números récord que viene cosechando la industria petrolera, de la mano de Vaca Muerta, permiten recalcular los objetivos de corto plazo sobre datos sólidos y ampliar el plan exportador.El desafío inmediato es iniciar y expandir los ductos de transporte para gas y petróleo.
El principal anuncio fue que en un mes comenzarán la pruebas para reactivar el Oleoducto Trasandino (Otasa) que le permitirá sumar a la Cuenca Neuquina una capacidad adicional de evacuación de unos 100.000 barriles por día.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano, fueron los encargados de contar las últimas novedades del proyecto que traerá alivió a los yacimientos enfocados en el crudo.
También, el secretario de Energía Darío Martínez, adelantó -vía un video grabado– la exportación de hasta 11 millones de metros cúbicos de gas a Chile en octubre y la apertura de las ofertas para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Además compartieron sus novedades los directivos de Tecpetrol, Vista, Pampa Energía, ExxonMobil y Shell. Y estuvo presente la gobernadora de Río Negro, Arabela Carrera, quien dio detalles del megaproyecto de hidrógeno verde.
Buenas noticias para el Oleoducto Transandino “En agosto empiezan a probar el Oleoducto Transandino y ojalá las pruebas den bien, ahí tenemos 100.000 barriles adicionales para transportar”, aseguró Gutiérrez.
En detalle, la primera semana de agosto se correrán las herramientas en el caño para determinar si hay defectos en el ducto, impulsadas con agua. En base a lo que se encuentren será el plazo de puesta en marcha, y confían que no van a haber mayores sorpresas al ser un caño “no tan viejo” y que “ha sido bien conservado”.
Vinculado a ese anuncio, desde YPF confirmaron que “en pocas semanas” comenzarán con la construcción del oleoducto que va a unir el centro de las operaciones no convencionales de la empresa con el bloque Puesto Hernández, al norte de la provincia. Se trata de una inversión aproximada de unos 250 millones de dólares.
Iuliano lo definió como un oleoducto “fundamental” con el que la firma llevará el crudo de shale a la cabecera de bombeo del Oleoducto Transandino.
Para la industria el ducto a Chile es el primer paso para poder llevar a Vaca Muerta a la puerta de la siguiente escala y, de ahí en adelante, dependerá del oleoducto paralelo de Oldelval a Bahía Blanca que permitirá sumar unos 226.000 barriles más por día.
El potencial de crecimiento de Vaca Muerta es tan amplio que se estima que esta nueva capacidad de transporte, que aún no está terminada, podría ser insuficiente en un plazo de 4 a 5 años.
Una de las empresas internacionales, con fuerte pisada en Vaca Muerta, confirmó la semana pasada que el año que viene comenzarán a devolver a los inversores los aportes que les hicieron para iniciar su desarrollo. Esto es otro punto que será clave para continuar por la senda del crecimiento en la producción y, sobre todo, con la confianza de quienes financian las operaciones.
Además de los directivos de las principales operadoras, también participaron especialistas del sector, autoridades provinciales y municipales como el intendente de Neuquén, Mariano Gaido.
Por Matías del Pozzi, Miquela Danil Juarez y Victoria Terzaghi
Fuente: Agencias
Nacionales
EL ISER EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Nacionales
Aviso Especial: Reducción de Visibilidad por Humo – Lunes 9 de Septiembre
El Servicio Meteorológico Nacional informa que para hoy, lunes 9 de septiembre, se prevé una significativa reducción de la visibilidad en el área de cobertura destacada en violeta en el mapa. Esta condición es resultado de la presencia de humo que se está trasladando hacia el centro de Argentina.
Detalles del Aviso:
- Área Afectada: Zona marcada en violeta en el mapa proporcionado.
- Impacto: Reducción importante de la visibilidad, lo que puede afectar la conducción y otras actividades al aire libre.
- Origen del Humo: Se está trasladando desde regiones afectadas por incendios u otras fuentes de humo.
Recomendaciones:
- Conducción: Reduzca la velocidad y mantenga una distancia segura de otros vehículos.
- Salud: Evite salir al exterior si no es necesario, y proteja a personas con problemas respiratorios.
- Actualizaciones: Manténgase informado a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional para cualquier cambio en las condiciones.
Se les recomienda tomar precauciones y seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad durante este fenómeno.
Nacionales
AFIP Comunica
-
Locales3 años ago
GANADORES DE LA QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
-
Leyenda2 años ago
LA LEYENDA DEL PACAÁ
-
Locales3 años ago
16 DE JULIO DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-
Nacionales3 años ago
Cosecharon en Los Cerrillos Córdoba una mega papa de casi 2 kilos
-
Policiales3 años ago
U.E.A.R.: la policía lleva adelante distintas acciones preventivas y de control en zonas rurales
-
Internacionales3 años ago
Tengo Roto el Corazón Organización Musical Daniel Torres Con la voz de Edelio 2022
-
Internacionales3 años ago
Alberto Fernández llegó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas
-
Provinciales3 años ago
FORTIN CABO 1°LUGONES : XIV EXPO FIESTA PROVINCIAL DEL RÍO DEL NORTE