Conecta con nosotros

Internacionales

Alerta en Estados Unidos y Canadá: derribaron otro objeto volador no identificado en la frontera

stados Unidos cerró el espacio aéreo sobre el lago Michigan. Confirmaron un nuevo objeto volador en las cercanías. Foto AFP

Estados Unidos y Canadá volvieron a ponerse en alerta este domingo por la aparición de un objeto volador desconocido en la zona de los grandes lagos, en la frontera entre ambos países. El ovni fue derribado este domingo por aviones militares estadounidenses, confirmó el Pentágono a través de un comunicado.

Sin dar explicaciones, el gobierno de Joe Biden había cerrado previamente y de forma momentánea el espacio aéreo sobre el lago Michigan. Más tarde, el Departamento de Defensa confirmó que fue por el avistamiento de otro elemento aéreo, el cuarto divisado en los últimos 10 días en Norteamérica.

Según The New York Times, en el operativo de este domingo participó un avión de combate F-16, que disparó un misil aire-aire Sidewinder, como había sucedido el 4 de febrero en la acción contra el globo chino frente a las costas de Carolina del Sur.

Por directiva del Presidente Biden“, confirmó el Pentágono, “se disparó a un objeto que volaba a unos 20 mil pies de altitud sobre el lago Huron”. A través de un comunicado difundido al atardecer, el Departamento de Defensa calificó al artefacto como “una amenaza para la aviación civil”.

El objeto fue divisado por primera vez este domingo a la mañana. De acuerdo a su trayectoria y la información recabada, existen razones para conectarlo con un elemento detectado por radar el sábado en Montana.

La sorpresa comenzó este domingo cerca de las 13:30 hora local (15:30 en la Argentina), cuando la autoridad de aviación civil estadounidense (FAA) anunció el cierre temporario del espacio aérea sobre el lago Michigan. Lo justificaron por razones de “defensa nacional”, aunque sin precisiones ni un pronunciamiento inmediato del Pentágono.

Una hora más tarde, el mismo organismo confirmó la reapertura. “La FAA cerró brevemente una parte del espacio aéreo sobre el lago Michigan para apoyar las operaciones del Departamento de Defensa. El espacio aéreo ha sido reabierto”, sostuvieron desde la entidad.

FUENTE; https://www.clarin.com/

Internacionales

La barra de Fluminense atacó a los hinchas de Boca en Rio de Janeiro

Mañana por la tarde será el banderazo general antes de la gran final de la Libertadores ante Fluminense.

Un gran número de hinchas de Boca fueron atacados en las playas de Copacabana por los simpatizantes del Fluminense mientras festejaban su llegada a Rio de Janeiro para vivir la final de la Copa Libertadores de este sábado en el estadio Maracaná ante el equipo brasileño.

 

En los videos se pudo observar a la barra brava del Fluminense que llegó por las calles de la ciudad hasta la playa y atacó a los hinchas xeneizes que estaba tranquilos y cantando por Boca. Los argentinos corrieron de la zona, sobre todo lo que no querían enfrentarse a los brasileños, hasta que la Policía llegó y reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.

 

Desde Argentina, los hinchas de Boca llegaron en avión, micro, autos particulares, y distintos medios de transporte y se agolparon tanto en la playa como en Fan Fest ubicado en el Puesto 2 de Copacabana, mientras cantaban los típicos temas de Boca , toman do alcohol y otros tomando mate en un día no muy caluroso en Rio de Janeiro pero agradable para estar en la playa.

 

También hubo varios cruces de hinchas de Fluminense antes pero con hinchas no violentos, que se tomaron las cargadas como folclore y hasta terminaron en abrazos con los argentinos pero esta vez fue la barra la que dijo presente y sacó a los extranjeros de la playa para causar temor en las familias que asistieron a la ciudad carioca.

Fuente:Diario El Comercial

Sigue leyendo

Internacionales

La linda historia de la Virgen de Caacupé

Cuenta la leyenda que un indígena🙍 convertido al cristianismo había ido hacia las selvas del Valle Ytú para la buscar alimentos y madera. En medio del bosque se topó con una tribu que lo persiguió pero él, con su fe pidió ayuda a la Virgen de Caacupé y logró salir con vida del bosque.
El indigena 👳también era escultor, su nombre era José.
Había sido convertido al cristianismo en Tobatí, volvía de las selvas del Valle Ytú con un gran trozo de madera de muy buena calidad, dijo que se había encontrado involuntariamente ante indios de la tribu mbayá (tribu que había decidido pelear contra la colonización española y portuguesa) a los que consideraba muy peligrosos.
José dijo haberle prometido a la Virgen María que si los mbayás no lo atrapaban, esculpiría una imagen de ella y lo veneraría.
Entonces dijo que se le apareció la propia Virgen María en persona que le gritó en guaraní: ¡Ka’aguý kupe-pe! El indio corrió y encontró un grueso tronco tras el cual se escondió. En ese momento prometió que con la madera del árbol protector tallaría la imagen de la Virgen, si es que llega a salir con vida del lugar.
Y los mbayás siguieron de largo sin advertir su presencia y el indio agradecido, en cuanto pudo regresar tomó del árbol la madera que necesitaba para esculpir la estatua de madera.
El tronco le alcanzó para esculpir dos estatuas: la mayor fue destinada a la Iglesia de Tobatí y la más pequeña la conservó el indio en su poder, para su devoción personal.
Fuente: PARAGUAY Y LO NUESTRO
Sigue leyendo

Internacionales

La Basílica de Caacupé se renueva con 78 árboles nativos

La explanada de la Basílica de Caacupé en Paraguay luce una nueva imagen tras la finalización de un proyecto de arborización urbana. Con 78 plantones de especies nativas.

La Basílica de Caacupé, uno de los emblemas más importantes del Paraguay, ha experimentado una transformación significativa. En su explanada, se han plantado 78 árboles de especies nativas, como parte de un proyecto de arborización urbana que se inició en enero de 2022.

La ingeniera Stella Amarilla, encargada de esta iniciativa, confirmó la finalización del proyecto, que inicialmente contemplaba la plantación de solo 61 árboles. Sin embargo, gracias a las donaciones de la comunidad, se logró incrementar este número a 78.

Los árboles plantados son de lapacho rosado y manduvirá, dos especies nativas de Paraguay. Cada plantón tuvo un costo de G. 2.300.000 y la mayoría fueron donaciones de la gente.

A pesar de la culminación exitosa del proyecto, aún queda una deuda pendiente de G. 69 millones con el Vivero Palma, donde se adquirieron los plantones. Amarilla hizo un llamado a los feligreses para colaborar y cubrir este último gasto.

Con esta renovación, la Basílica de Caacupé no solo mejora su imagen, sino que contribuye a la creación de un entorno más verde y sostenible para la ciudad, brindando sombra y belleza natural a sus visitantes.

 

Fuente: ABC Color

Sigue leyendo

Facebook

Trending

× Mensajes a la Radio!
  • https://streaming.radiosenlinea.com.ar/8116/stream
  • Radio Fernando 92.9 Formosa