Nacionales

23 de Julio: Día del Payador

El Día del Payador se festeja en Argentina, a partir de qué el oriental Juan de Nava y el conocido payador afroargentino Gabino Ezeiza tuvieran un encuentro el 23 de julio de 1884.
Se caracterizan por ser poetas, cantores, improvisadores. Así como el payador del campo la utilizaba como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodeaba, este artista tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en el que está payando o sobre temas que le propone su público. Por lo general, acompaña con guitarra sus versos octosílabos. El tema se presenta en los primeros cuatro versos y se desarrolla en los seis restantes; el pensamiento contenido en la estrofa debe concluir en el décimo verso.
El payador posee una virtud innata para expresar reflexiones casi filosóficas en un breve instante en que su pensamiento se las dicta. Todo es repentino, nada se tiene escrito.
¡Felicidades!

Trending

Exit mobile version